Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » EL TABACO » ¿Por qué el cigarrillo no está hecho de tabaco puro? ¿por qué las demás sustancias?

¿Por qué el cigarrillo no está hecho de tabaco puro? ¿por qué las demás sustancias?

By admin  Posted on marzo 25, 2011 In EL TABACO Tagged 2 Minutos, adicciones, Alcohol., ayuda, Cambio, Canal De Historia, Canal Historia, Centro de ayuda, Cómo dejar de fumar, Dejar De Fumar, Dice, Droga, El Tabaco, Fumar, Marihuana, muerte, Porro, Tabaco, Yerba 7 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
Se dice que un cigarillo tiene agregadas miles de sustancias cancerígenas. ¿No sería lo mismo que tuviese sólo el tabaco, con su alcaloide, la nicotina? Así no sería cancerígeno y produjera el mismo placer al fumador, ¿o no?

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • -1
  • Terapia Familiar Y Adicciones
  • Ayuda Para Conflictos De Pareja Reflexiones

Post navigation

Cxncer-Familia Disfuncional
Vacaciones del safari de la familia al hogar de dioses

7 thoughts on “¿Por qué el cigarrillo no está hecho de tabaco puro? ¿por qué las demás sustancias?”

  1. marco r dice:
    abril 1, 2011 a las 4:25 am

    no es igual seria como que en vez de coca cola tomaramos agua con azucar

  2. Zopaz dice:
    abril 3, 2011 a las 3:23 am

    Totalmente de acuerdo. Pero supongo que al no tener la nicotina, alquitrán y demás sustancias, no sería rentable para el negocio de las tabacaleras, ya que la gente optaría por fumar mucho menos al no tener el «mono»… y bueno! que a estas alturas, al gobierno no le interesaría, ya que entonces tendrían que subir los impuestos dadas las ganancias obtenidas con la venta del tabaco.

  3. Alma V dice:
    abril 3, 2011 a las 7:34 am

    El tabaco o nicotina tabacum, proviene de una planta que se usa desde hace siglos, es originaria de América y los españoles a su llegada encontraron que se fumaba con fines religiosos, ceremoniales o medicinales, en las Antillas, México, Brasil, la Florida y Virgina. El nombre de “cigarro”, deriva del Maya Sik-ar, que significa fumar.

    A su regreso a España e Inglaterra fue introducida por los conquistadores a Europa y a partir de ese momento, su consumo se generalizó en todo el mundo, utilizándose en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa.

    El tabaco contiene más de 4,000 sustancias químicas activas y de ellas al menos 43 son cancerígenas, las demás son tóxicos, venenos o elementos que dañan los genes.

    Entre las sustancias más peligrosas están el:

    El isocianato metílico, sustancia que por sí sola mató en la India en 1984 a más de 2000 personas cuando fue liberada en el aire, la acetona, que es un removedor de pintura, el amoníaco, el arsénico y el cianuro que son venenos, en benceno, el butano, el monóxido de carbono que es un gas tóxico, el DDT que es un insecticida prohibido desde hace mucho tiempo, el formaldehido, el plomo, el metanol, el naftaleno y miles más

    La nicotina

    Es una droga estimulante encargada de originar la adicción y la dependencia psicológica. Es el producto activo más importante del tabaco, junto con el alquitrán y es un insecticida. Produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial y de cada cigarro que se fuma, el 10% de su contenido entra y se deposita en los pulmones.

    El alquitrán

    Es el conjunto de partículas retenidas en un filtro, después de extraída la humedad y separada la nicotina. Contiene numerosos carcinógenos, siendo los más importantes los hidrocarbonos policíclicos y tiene además gran cantidad de sustancias irritantes.

    El tabaco también tiene una intensa radiactividad, producida por las radiaciones alfa emitidas por los isótopos Polonio-210 y Plomo-210, que es encuentran en las hojas y en el humo. Un fumador de paquete y medio de cigarrillos por día recibe en los bronquios 400 rads de radiaciones alfa por año, lo que equivale a 300 radiografías de tórax, es decir, casi una por día.

  4. j.quinnell27 dice:
    abril 6, 2011 a las 12:16 am

    Dido: Siempre tus preguntas son muy buenas, mira, hay mucha controversia en ese tema, sabes que hasta han habido demandas, y se han ganado.
    La razon, creo que la sabemos, no se trata de darle placer al fumador, se trata de que haya ADICCION, para que el producto se consuma cada vez mas, y si entre las sustancias hay muchas que son toxicas, eso ya esta en el lema «ESTE PRODUCTO ES PERJUDICIAL PARA SU SALUD», que ostentan los cigarrillos en su cajetilla. Yo recuerdo que en una ocasion estuve presente cuando se hizo la autopsia de una persona fumadora, al ver los pulmones, era algo impresionante, busque una pagina web, donde mas o menos se viera eso:http://www.sagan-gea.org/hojared/hoja10.htm
    Sustancias cancerigenas del cigarrilo:
    Alkilcatecoles
    Componentes del níquel N’- Nitrosonornicotina
    N’-Nitrosoanatabina 4.4- Diclorostilbeno
    1- Metilindoles .1- (3- piridil)-1- butaceno
    Otros PAH
    Pireno
    0-Toluidina
    9- Metilcarbazoles
    Componentes del cadmio
    Benzo (a) pireno
    Uretano
    Otros Aza Arenes
    Dibenzo (a,j) acridina .B-Naftilamina .4-Aminobifeni
    4- (N-Metil-N-nitrosamina)
    Polonio-210 (radiactivo)
    Formaldehido
    Acetaldehido
    Óxidos de nitrógeno (NO)
    Dimetilnitrosamina.Ácido cianhídrico
    Amoniaco
    Acroleína
    Piridina
    Hidracina
    Nitrosopirrolidina .Uretano
    Otras nitrosaminas
    Monóxido de carbono
    Vinil cloridato
    Acrilonitrilo
    Etilmetilnitrosamina .Dietilnitrosamina
    2-Nitropropano

    Uso normal de las sustancias que tiene un cigarrillo:

    Ácido acético
    vinagre; tinte para el pelo

    Acetona
    quita esmaltes

    Amoníaco
    limpiador de pisos; baños

    Arsénico
    veneno

    Benceno
    agente causante de leucemia; pegamento

    Butano
    líquido de encendedores

    Cadmio
    baterias; algunas pinturas de aceite

    Monóxido de carbono
    humo de los carros; gas venenoso

    DDT
    insecticidas

    Etanol
    alcohol

    Formaldehido
    embalsamar cadáveres, tejidos, animales de laboratorios

    Examina
    líquido combustible

    Hidracina
    combustible para aviones y cohetes

    Cianuro de hidrógeno
    veneno de las cámaras de gas

    Metano
    gas de los pantanos e inundaciones

    Metanol
    combustible para cohetes

    Naftalina
    explosivos, bolas de naftalina, pinturas

    Níquel
    para galvanizar cable eléctrico

    Nicotina
    insecticidas

    Nitrobenceno
    aditivo para la gasolina

    Óxido fenol nitroso
    desinfectante

    Fenol
    desinfectante, plástico

    Polonio-210
    sustancia radioactiva

    Ácido esteárico
    cera de las velas

    Estireno
    materiales de aislamiento

    Tolueno
    solvente industrial; goma para embalsamar

    Cloruro de vinilo
    se usa para hacer plásticos; bolsas para la basura .

    !saludos cordiales!

  5. mblanro dice:
    abril 8, 2011 a las 4:35 am

    Pero no engancharía tanto a los fumadores, echan todas esas mierdas para que sea difícil dejar de fumar.

  6. capitan_piruleto dice:
    abril 10, 2011 a las 3:08 pm

    los aditivos son para darle tambien el sabor y producir adiccion. prueba el tabaco de liar, que suele tener menos cancerigenos y aditivos que el tabaco ya liado.

  7. JSantos dice:
    abril 12, 2011 a las 7:59 pm

    Las sustancias presentes en el cigarrillo son las mismas que están presentes en la planta, algunas se producen en el momento de la combustión como lo es el CO. las demás están presentes desde que están las hojas en la planta. Hay aditivos para su produccion, en el secado y todo esto. Lo mejor seria fumar puro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso