Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE » Complejos en la Adolescencia

Complejos en la Adolescencia

By jose  Posted on febrero 23, 2012 In VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE Tagged Acné, adolescente, ADOLESCENTES, Alimentación, Aprender, Cambios drásticos, Complejos en la adolescencia, Espejo, Hermano, higiene, Hormonas, Medicamentos, Mesa, Peso, Piel, Pubertad, Reglas, Transformaciones Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
Entender sus complejos

Complejos en la adolescencia

La pubertad conlleva cambios corporales drásticos. A menudo, esos cambios provocan complejos que amargan la vida de los adolescentes. ¿Cómo explicarles lo que les pasa para tranquilizarlos? Os ofrecemos unos consejos para vivir mejor esas transformaciones.

“¡Me ha crecido la nariz!”
En el momento presente No es fácil ignorar ese apéndice que de pronto ocupa toda la cara y, a veces, todos los pensamientos. En la adolescencia, no todo crece al mismo ritmo y la nariz puede crear un desequilibrio en una cara todavía infantil. Las chicas son más propensas a padecer este complejo que los chicos, porque, tradicionalmente, las narices con “personalidad” son patrimonio de los hombres y no forman parte de los actuales cánones de belleza femeninos. ¿Y después? Con el tiempo, se van desarrollando los rasgos de la  edad adulta y, en general, los desequilibrios desaparecen. Y, si no, el adolescente va asumiendo interiormente ese rasgo exterior. Pero algunos adultos, cuando no consiguen aceptar su físico, recurren a la cirugía: es una solución radical para poner de acuerdo el interior y el exterior de la persona, pero es algo que se debe madurar largamente y que, en todo caso, no puede llevarse a cabo hasta que haya finalizado el crecimiento.
“Tengo las piernas gordas”
En el momento presente El complejo número uno de las chicas es el peso. Es un tema que está presente en sus conversaciones, porque casi todas adquieren redondeces en la pubertad debido a la influencia de las hormonas que estimulan las células grasas de los muslos y los glúteos. Basta con que, en la mesa, el padre o la madre aconsejen a su hija adolescente que no repita o que el hermano mayor bromee y le diga que está “maciza” para tener el complejo asegurado. Pero más que el entorno directo, el desencadenante más difícil de combatir es la presión que ejerce la sociedad: es más fácil identificarse con Hannah Montana que con Cindy Sander. Sin embargo, la delgadez no siempre ha estado de moda: en los cuadros de los maestros flamencos, las mujeres hermosas ¡exhiben michelines adorables! ¿Y después? Más que esperar a que vuelva la moda del siglo XVII para librarse de este complejo, las adolescentes deben tomarse su tiempo para acostumbrarse al propio cuerpo y aprender a vestirse. Porque, aunque algunas adelgazan al crecer, otras estarán siempre “rellenitas”. Y hacer régimen no lo arregla todo, ya que la corpulencia está más asociada a los genes que a la alimentación.
“¡Socorro, cuántos granos!”
En el momento presente El acné, una inflamación del folículo pilosebáceo (la raíz del pelo), es típico de la pubertad. Casi todos los adolescentes lo padecen, sin distinción de sexos. Pero cuando los granos proliferan demasiado, la moral se resiente, porque la piel es a la vez el espejo de nuestras emociones (se sonroja, palidece…) y el “escaparate” que presentamos ante los demás. ¿Y después? Cuando la pubertad se aleja, la superproducción hormonal desaparece y los granos también… Mientras tanto, una buena higiene y el respeto a determinadas reglas alimentarias habrán permitido evitar lo peor. Pero, para algunos adolescentes, el acné es una verdadera enfermedad de la piel que dura y que conviene tratar. En ese caso hay que acudir al dermatólogo: ¡a veces los complejos se curan con medicamentos!
Florence Lotthé en Con mis hijos.com

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Familia Disfuncional Estudio Biblico
  • Causas Y Consecuencias Del Embarazo En Adolescentes Wikipedia
  • Embarazo Adolescentes En Argentina

Post navigation

La Caballerosidad Y El Racismo En El Mundo Hoy
¿Por qué hay tantos niños y adolescentes delincuentes, será x la mala educacion d sus padres?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso