Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » Violencia Intrafamiliar » ¿Qué hacer en caso de violencia intrafamiliar?

¿Qué hacer en caso de violencia intrafamiliar?

By admin  Posted on noviembre 23, 2009 In Violencia Intrafamiliar Tagged Violencia Intrafamiliar, Yahoo 4 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
Es un tema del que todos estamos enterados, pero pocos hacemos algo. Tú ¿sabes que hacer en esos casos? la comunidad Yahoo! eligirá la mejor respuesta: Acerca del tema http://www.conexionsufa.com/opinion.htm

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Caracteristicas De Una Familia Disfuncional Yahoo
  • Que Es La Adolescencia Y Sexualidad Yahoo
  • Que Es Una Familia Disfuncional Yahoo

Post navigation

¿ maltrato infantil ayuda con algunas preguntas?
¿Es normal que dude sobre mi preferencia sexual en plena adolescencia?

4 thoughts on “¿Qué hacer en caso de violencia intrafamiliar?”

  1. Eduardo S dice:
    noviembre 25, 2009 a las 11:34 am

    Lo mejor que puedes hacer es acudir a las instancias especializadas pues en ellas se debe proporcionar una atención intengral, que va mas alla del apoyo legal, pues tambien tienen apoyo psicologico y otras tantas cosas en el caso del Distrito Federal existe el CAVI.

  2. kathy dice:
    noviembre 25, 2009 a las 2:27 pm

    si me pasara eso
    con mi esposo
    ME DICORCIO

  3. jemercho dice:
    noviembre 28, 2009 a las 3:18 am

    Las cargas emocionales de neurosis, estress y frustración hacen que en las personas propensas o predispuestas descarguen o «desahoguen » su carga emocional en otro (no siempre es la familia).

    Se puede recomendar que hagan algo de ejercicio como natación, caminen en el parque o reciban algún tipo de masaje terapéutico anti-estress pero mientras ellos no reconozcan sus síntomas aprovecharan mentalmente algún tipo de relajamiento.

  4. index2020 dice:
    diciembre 1, 2009 a las 6:41 am

    Pienso que este es un problema con raíces profundas y miedos muy grandes que se convierte en sentimientos de culpabilidad cuando las víctimas denuncian al agresor y ven que este va a estar unos años en la cárcel. Una de las causas es el lazo sentimental que los une, o la dependencia económica que tienen hacía dicho agresor, otro factor puede ser la falta de educación y no me estoy refiriendo a la educación escolar, sino a la educación cívica y legal que mucha falta hace en las escuelas, por lo tanto mi propuesta es que en las escuelas desde preescolar hasta preparatoria ofrezcan a los alumnos clases quizás no como materias pero si como talleres con programas bien definidos sobre los derechos que tienen como seres humanos, como ciudadanos, como integrantes de una familia, e incluso como integrantes de la misma escuela, que se les enseñe a distinguir cuando estos niño y adolescentes están recibiendo no solo mal trato familiar, sino tambien escolar y social sin que ellos siquiera lo notan, porque toda su vida los han tratado igual, o quizás no es a ellos directamente pero si a su madre, padre, abuelos, hermanos, amihos; así mismo que les hagan de su conociemiento las instancias a donde pueden acudir para asesoramiento en caso de que estén viviendo una situación de violencia. Dichos talleres podrían ser impartidos por pasantes en derecho, psicología, trabajo social, bajo la supervisión de profesionales titulados de las especialidades señaladas en coordinación con padres de familia, la escuela y la SEP. Claro se que esto sería a largo plazo, prácticamente tendrían que pasar dos generaciones de ciudadanos para ver resultados contundentes, pero si no iniciamos ahora peor la situación pues nunca se dara cambio alguno.
    El futuro de toda nación son los menores, demosles a ellos las herramientas para que puedan tomar las desciciones adecuadas para forjar un mejor mundo cuando les toque gobernar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso