Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO » Recién casados, recién peleados

Recién casados, recién peleados

By jose  Posted on febrero 14, 2014 In CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO Tagged a, actitudo afectuosa, Aprender, canalizar, Conflictos, confronta, Cónyuge, diferencias, enfrente, Enojo, LA, Lecciones, lengua, manera positiva, muerte, palabras amables, Pareja, Problemas, Proverbios, Recien casados, recién peleados, solucionar, Tema, tono, un, vez, vida, voz, “tú nunca” Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

 

Recién casados, recién peleados: ayuda para parejas

 

Recién casados, recién peleados

Los conflictos son inevitables. Toda relación tiene tiempos difíciles. Una de las lecciones más arduas es aprender a solucionar los problemas y canalizar las diferencias de manera positiva.

He aquí algunos consejos que te ayudarán a resolver tus desacuerdos de manera positiva:

– Enfrenta el conflicto lo más pronto posible. Por lo general, el paso del tiempo por sí solo no mejora las cosas, sino que las empeora.

– Baja el tono de tu voz. No es lo que decimos lo que lastima, sino cómo lo decimos.

– No utilices frases tales como: “tú nunca…”, “tú siempre…”, “será que alguna vez…”, “por qué no puedes ser igual a…”. Habla con calma y adopta una actitud afectuosa. “Panal de miel son laspalabras amables; endulzan la vida y dan salud al cuerpo”, Proverbios 16:24.

– Confronta el problema y no a tu cónyuge. Tu pareja no es tu enemigo; simplemente, es un ser humano con una opinión distinta a la tuya. No descalifiques ni insultes. “La respuesta amable calma el enojo, pero la agresiva echa leña al fuego. En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto”, Proverbios 15:1, 18:21 (NVI).

– Trata un tema a la vez. No podrás arreglar todas las cuestiones que te preocupan en una sola charla. Es mucho mejor progresar seriamente en un área de tu relación, que simplemente intentar resolver todos los problemas.

– Se flexible. Retroceder, alejarse del conflicto, ceder para llevarse bien o “ceder un poco para tener un poco”, pueden ser estilos efectivos en la resolución de los conflictos. Si ambos ganan, la relación mejora.

– Aprende a escuchar. Toda persona quiere que se le preste atención cuando habla. Tu cónyuge merece esa consideración. No interrumpas mientras habla, valora sus apreciaciones y muéstrate receptivo en tus sentimientos.

– Pregunta a la otra persona si ha entendido. La mayoría de las peleas se originan o se acentúan porque no se ha entendido bien lo que se ha querido comunicar.

– Elije el momento oportuno. Las peleas empeoran cuando uno está cansado o de mal humor. Puedes llegar a decir cosas que más tarde lamentes. “Qué admirable es saber decir la palabra adecuada en el momento oportuno”, Proverbios 15:23.

– Nunca utilices la coerción. La intimidación, las amenazas y el uso de la fuerza, puedenconseguir un acuerdo de momento; pero, a la larga, no hacen más que debilitar la relación.

– Elije las batallas por las que vale la pena pelear. No toda discusión es necesaria. En ciertos momentos un olvido por la paz es mejor que todos los besos juntos, y un silencio de respeto es mucho más sensato que un grito autoritario. Elegir las batallas que queremos pelear es la mejoropción para sanar una relación con profundas heridas. “El que habla sin pensar hiere como uncuchillo, pero el que habla sabiamente sabe sanar la herida”, Proverbios 12:18.

Pastores José Luis y Silvia Cinalli

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Conflictos Familiares Ppt
  • Conflictos De Pareja Con Hijos
  • Conflictos De Pareja Concepto

Post navigation

¿Se puede parar el maltrato infantil?
Y lo tomaba como algo natural.. ………?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso