Hola, sigo leyendo sus respuestas muchas gracias!!! es verdad aveces nosotros los padres no orientamos adecuadamente a nuestros hijos, mi hijo tiene 11 años y yo hablo con el sobre el tema, incluso me hace preguntas que aveces no se ni como responder como cuando me pregunto y como se tienen las relaciones sexuales, y sin embargo le respondi de la manera mas simple y le explique y sus consecuencias de hacerlo irresponsablemente. Si!! los padres DEBEMOS hablar con nuestros hijo y orientarlos, pero seamos netos cuando somos adolescentes no queremos saber de lo que nuestros padres nos dicen, siempre decimos (yo lo hice) hay este o esta ya va a empezar!!! pero cuando algo como un embarazo nos pasa hay Dios de mi vida que susto tu vida cambia, mi hijo nacio cuando yo tenia 25 años iba terminando mi carrera y aun asi fue un cambio muy grande en mi vida el mejor eso si, pero si ha sido mas dificil empezar sin trabajo, y con un bebe en camino. |
Yo particularmente siempre creí que no se daba la importancia correcta a la relación que existe entre el sexo y el embarazo.
Los jóvenes suelen pensar que el sexo es para divertirse, para «pasarla bien». Nunca tienen en cuenta que el sexo es tan placentero, justamente porque es el impulso para crear vida, para perpetuar la especie.
Satisfacer la sed es para permanecer vivo.
Comer es para lo mismo, para alimentarse.
El dolor físico nos alerta acerca de alguna dolencia que nos aqueja para que prestemos atención a ella y actuemos para mejorarla (por ejemplo, si no nos doliera cuando nos quemamos, probablemente en un descuido, permitiríamos que se dañe gravemente nuestro cuerpo).
Todas nuestras necesidades y advertencias físicas y mentales están directamente relacionadas con el cuidado de nuestro cuerpo y con que nuestra vida permanezca.
Por algún motivo que no llego a entender bien (quizás un truco de la mente o de la naturaleza), la relación entre el sexo y el embarazo suele pasar inadvertida. Mucha gente, sobre todo los jóvenes, suele pensar que el sexo no va a tener consecuencias, siendo en realidad todo lo contrario. La naturaleza, deseosa de perpetuarse, genera la fuerza del instinto sexual, justamente para que la vida continúe, no para divertirse. Nada es en vano en la naturaleza, todo tiene un propósito. La diversión en si misma no es un propósito.
Está bien que hables con tu hijo, pero no se te hace que a una pregunta directa una respuesta directa es suficiente, creo que a la edad de tu hijo, todo un tratado de sexología es innecesario y aburrido para el.
Saludos.