Métodos Para Educar Y Evaluar Lo Logrado En Educación En Valores
Introducción:
Los Métodos de educación constituyen las vías o procedimientos de influencias que los educadores utilizan para organizar pedagógicamente la vida de los escolares, con el objetivo positivamente en el desarrollo de su personalidad en formación.
Los Métodos de penden de los objetivos y del contenido de la educación en un momento determinado, según el nivel de enseñanza de que se trate, lo que condiciona cuando resulta mas oportuno utilizar uno o otro. A su vez constituyen un instrumento de ayuda al educador, para ejercer influencia en la conciencia, los sentimientos y las actitudes y conductas manifiestas de los alumnos.
La utilización adecuada de estos, tanto en su sistematicidad como en su coherencia, constituye de una manera directa a logro de la educación y formación de la personalidad, en correspondencia con el fin y los objetivos propuestos en una sociedad determinada.
Los jóvenes, como los adultos, se enfrentan a un mundo de problemas y decisiones que reflejan la complejidad de la vida del hombre. En estas decisiones están en juego los valores como fuerzas directivas de acción. Éstos con frecuencia entran en conflicto; en parte por la poca claridad del sistema de valores de la sociedad y la desorientación de la existencia humana.
Evaluar es una tarea muy delicada y compleja; al evaluar, se pone en juego un conjunto de actitudes, predisposiciones e inclusive prejuicios que deben ser considerados con el mayor equilibrio posible.
La complejidad de la evaluación reside en el conjunto de factores personales, familiares y ambientales que inciden en el rendimiento escolar y en el conjunto de componentes personales y profesionales del profesorado, que contribuye a que su tarea evaluadora sea equilibrada. Esto es más importante al evaluar aprendizajes de actitudes, valores y normas.
La evaluación no trata de cuantificar sino de investigar el progreso de la acción educativa que se lleva a cabo y su incidencia en el desarrollo y construcción moral de los alumnos y alumnas, por ello, interesa más el para qué evaluar, que el qué evaluar o el cómo evaluar.
La educación de los valores es actualmente una de las áreas educativas más interesantes y conflictivas; es un campo que exige una profunda reflexión y discusión.
La evaluación es una de las actividades más comunes entre los seres humanos y de las de mayor impacto en el ámbito educativo: consume una gran cantidad de tiempo y energía de los profesores, afecta a millones de alumnos, repercute en la vida de las familias y, de sus resultados, se siguen consecuencias -impacto- para la sociedad.
Desarrollo:
El proceso de evaluación debe tener presente que el desarrollo de las dimensiones de la personalidad moral, como autoconocimiento, autonomía y autorregulación, capacidades de diálogo, capacidad para transformar el entorno, comprensión crítica, empatía y perspectiva social, habilidades sociales y razonamiento moral, requiere considerar la capacidad cognitiva de los alumnos y alumnas que les permitan alcanzar niveles superiores de juicio moral y la adquisición de información sobre temas conflictivos para conocer diversidad de opciones, opiniones y razonamiento.
La evaluación requiere un proceso sistemático que implica aplicar principios, métodos e instrumentos que permitan aumentar la objetividad. Los métodos y técnicas de evaluación dependen del sentido y la forma que se dé a la evaluación, deben ser fiables y válidos, deben reunir el punto de vista del profesor, alumnos y alumnas y otros profesores, debe contribuir al mejoramiento de la práctica docente, considerada como el verdadero contexto formativo en actitudes y valores.
1.1. Métodos y Procedimientos más utilizados para educar en valores.
El primer casoaparecen aquellos que trabajan sobre la conciencia, es decir, mediante la persuasión se ofrecen los argumentos suficientes y necesarios para que los sujetos (en este caso los estudiantes conozcan e interioricen el significado de cada uno de los valores,¿porque la actuación es correcta? o ¿porque hay error en ellos? y ¿que es lo que debe hacerse en cada caso?
Cuando este es el método que se utiliza, prevalece el componente cognitivo, el conocimiento por parte de los que se educa de lo que implica actuar en momento determinado en una u otra dirección.
Mediante la persuasión, se ejerce una influencia directa sobre la conciencia, con el objetivo de formar en ellos cualidades positivas, e ir minimizando los rasgos negativos que puedan poseer. Para ello mediante explicaciones y argumentos convincentes, objetivos y creíbles se analizan las normas y reglas de conductas a seguir en cada momento.
En esta dirección, resulta trascendental y de una fuerza extraordinaria el ejemplo personal en la actuación correcta de directivos y docentes, y del resto de los trabajadores que rodean a los educandos, también influyen en la conducta y la conciencia los hechos y actividades de los grandes hombres y mujeres del pasado y del presente, el análisis y debate de obras literarias, y películas donde puedan analizar minuciosamente las cualidades positivas y negativas de cada uno de los personajes.
Sobre los educandos influyen modelos de conducta de personas que les rodean, de hechos y actividades de grandes hombres de la historia universal o nacional, se hace necesario, acercar los ideales y paradigmas a los que aspiramos en los estudiantes, para lograrlo es recomendable organizar las figuras heroicas en sus rasgos más cercanos a su propia vida y conducta cotidiana. Esto implica relacionar la grandeza de los héroes de ayer en tanto seres humanos, con ejemplos y vivencias que se aprecian a diario en hombres y mujeres, de jóvenes de hoy, cuyo cumplimiento del deber y su forma de actuar los hacen también dignos de imitar.
Los dirigidos a la actividad, están relacionados con la participación consciente, activa y reflexiva de cada uno de los implicados en la tarea a realizar, donde sientan la necesidad de hacerlo, y pueden experimentar emoción y satisfacción en su ejecución y no cumplirla por que sea una indicación de los que dirigen en niveles