Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » funciones de la familia » Métodos Para Educar Y Evaluar Lo Logrado En Educación En Valores

Métodos Para Educar Y Evaluar Lo Logrado En Educación En Valores

By admin  Posted on noviembre 29, 2012 In funciones de la familia Tagged Actuales, Ansiedad, Artículos gratis, Asesoramiento, ayuda, Births Marriages And Deaths, Buena, Caballerosidad, Calzones, como, Condicionan, Consejeria familiar., Consejero, Consumo De Alcohol, Creencias, crisis, Cruceros familiares, Cruel Parents, De La Familia, Desempleo, diferencia, discriminacion, doméstico, EDUCACION, Educar, education, Educativo, El Embarazo, El Maltrato Infantil, Emergencia, EN, Espiritual, esta, estoy, Evaluar, Exclusion, Familia, Familia Disfuncional, familiar, Familias, Family Members, Fondo, Formación, Gallegos, Gente, hijos, Indifference, inteligencia, Intervencion, Interviewing Family, La Familia, La Violencia, libros, Logrado, Maiden Names, MALA, Métodos, miedo, modelo, mundo, padres, para, Perro, Planear, Profesional, Profundas, qué, Que Es, racha, Racismo, Ramon, Reflexiones y discusiones, Retos, Riesgo, Right Direction, Río de Janeiro, salud, Valores Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

vez que los alumnos interioricen los valores, éstas se convierten en guías y pautas de conducta, son asimilados libremente y nos permiten definir los objetivos de vida que tenemos, nos ayuda a aceptarnos y estimarnos como somos, la escuela debe ayudar a construir criterios para tomar decisiones correctas y orientar nuestra vida, estas tomas de decisiones se da cuando nos enfrentamos a un conflicto de valores, otro de los objetivos de esta educación es ayudar al alumno en el proceso de desarrollo y adquisición de las capacidades para sentir, pensar y actuar; como vemos tan solo no es una educación que busque integrarse en la comunidad sino que va mas allá busca la autonomía, la capacidad crítica para tomar decisiones en un conflicto ético.

El educador debe estar fuertemente comprometido en esta labor, debe ser modelo personal para sus alumnos, explicar concienzudamente que es una conducta moral, exhortar y persuadir acerca de las conductas morales que deben practicar, ser exigente, controlar y evaluar.

BIBLIOGRAFIA

Davidov V.V. y V.I. Slobodchibov.(1991) La enseñanza que desarrolla en la escuela del desarrollo. En: La educación y la enseñanza: una mirada al futuro, Editorial Progreso, Moscú.

Delgado, A. Formación valoral en el currículum. En: Revista Didac, No.23, Primavera 94, pp.5-13.

Flórez, Ochoa R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Mc Graw Hill.

Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Siglo Veintiuno, Editores S.A, México.

Garza, M.T. de la (1993). Educación en valores. En: Revista Didac No.22, Otoño 93, pp.18-19.

González V. Motivación profesional y personalidad. Universidad de Sucre;1994.

González F. La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana:Editorial Ciencias Sociales,1985:21-88.

Un análisis psicológico de los valores. Su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espontaneidad y conciencia. La Habana:Editorial Ciencias Sociales, 1996.

Leontiev AN. Actividad. Conciencia. Personalidad. La Habana:Editorial Pueblo y Educación,1981:66-104.

Ojalvo V, Colectivo de autores. Concepción de la enseñanza-aprendizaje y organización docente para la formación de valores de estudiantes universitarios. Diseño de investigación. CEPES. Universidad de La Habana,1997.

Gervilla, E. (1994). Valores y contravalores. Revista Vela Mayor. Año 1, No. 2, Anaya Educación, España.

Leontiev, A. (1983). Actividad, conciencia personalidad. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

Lucini, F. (1994). Educación en valores y reforma educativa. Revista Vela Mayor. Año 1, No. 2, Anaya Educación, España.

MES. (1997). Documentos de trabajo político ideológico.

Plasencia, U. (1994). Los valores como condición para la significación en el aprendizaje. Revista Didad No. 13.

Rubenstein, J. (1967). Principios de psicología general. Ed. Revolucionaria. Instituto del Libro, La Habana.

Ruíz, J. (1996). Teoría del curriculum: diseño y desarrollo curricular. Ed. Universitas, Madrid.

VRD, ISPJAE. (1995). «La integralidad de la formación de egresados: la formación de valores».

Ciencias Sociales, Universidad de la Laguna. Islas Canarias España.

Álvarez, C. (1999). La Escuela en la vida. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

Cortina, A. (1998). El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Ed. El Buho.

Sta. Fé de Bogota.

Arana, M.(1995) Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPJAE.

 

 

Pages: 1 2 3 4 5
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Compartir Las Alegrías Del Embarazo Con Su Pareja
  • El Embarazo Tiene Sus Altibajos. Utilice Estos Consejos Para Ayudarle A Superarlo
  • Prepararse Para Su Bebé: Algunos Consejos

Post navigation

Noticias sobre: Embarazo Adolescente
Los hermanos mayores suelen reaccionar con celos cuando nace un hermanito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso