Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » SALUD FAMILIAR » Dormir poco… o Dormir demasiado… tiene Consecuencias!

Dormir poco… o Dormir demasiado… tiene Consecuencias!

By jose  Posted on septiembre 20, 2017 In SALUD FAMILIAR Tagged ADOLESCENTES, causas, consecuencias, Embarazo, Yahoo Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Está demostrado científicamente que dormir poco puede tener graves consecuencias para tu cerebro. Sin embargo, no estaba tan claro qué ocurre cuando dormimos demasiado.

Investigadores han encontrado ahora una similitud directa entre dormir pocas horas (cinco o menos) y muchas (nueve o más): ambos hábitos pueden afectar a tu memoria a largo plazo.

Las conclusiones las han obtenido investigadores del Nurses’ Health Study, una organización asociada a la Escuela Médica de Harvard que lleva desde 1976 estudiando la salud de la mujer con investigaciones realizadas a lo largo de varias décadas. En este caso, se analizaron los hábitos de sueño de 15.385 mujeres enfermeras entre 1986 y el 2000. Un grupo más reducido de voluntarias se sometió a pruebas cognitivas entre 1995 y el 2001. Desde entonces hasta hoy se les realizó un seguimiento cada dos años.

Los resultados, publicados ahora online en el Journal of the American Geriatrics Society, muestran que las mujeres que durmieron 5 horas o menos durante varios años obtuvieron peores resultados en los tests cognitivos que las que durmieron 7 u 8 horas de forma habitual.

Lo sorprendente es que las que durmieron de media más horas de lo habitual, 9 o más, también presentaron problemas de memoria con el paso del tiempo.

Según sus estimaciones, las mujeres que durmieron mucho o poco durante varios años al final presentaban una edad cognitiva dos años más envejecida en comparación con las que durmieron 7 u 8 horas. En otras palabras: lo ideal para no perder facultades cognitivas es dormir lo justo, 7-8 horas, ni más, ni menos.

El estudio no ha logrado demostrar científicamente por qué dormir poco o mucho acaba afectando a la memoria, pero sí ha encontrado esa correlación.

Según los investigadores, las personas que duermen poco tienen más probabilidades de tener un menor flujo sanguíneo en el cerebro.

Las neuronas necesitan mucho oxígeno y azúcar, por lo que el menor flujo sanguíneo podría ser una de las causas de los problemas de memoria a largo plazo. Otros estudios han apuntado a la necesidad de dormir una cantidad mínima de horas porque es el tiempo que el cerebro utiliza para desechar sustancias metabólicas tóxicas. Si estas sustancias se acumulan, destruyen neuronas, causando potencialmente desórdenes neurodegenerativos.

¿Qué ocurre si dormimos demasiado?

La gente que pasa 9, 10 horas o más en la cama de forma habitual suele tener de hecho una peor calidad de sueño.

Según este estudio, lo importante no es dormir más, si no dormir el número justo de horas y con buena calidad, sin despertarse. Ya sabes, intenta ajustar tu vida para dormir 7 u 8 horas como máximo. Tu cerebro te lo agradecerá.

Dormir mucho no es bueno, afecta a tu memoria

Calificacion: / 5

Matrimonio infantil: violación de los derechos de las niñas
Llama la atención la relativa invisibilidad de esta práctica en nuestro país, vista la atención que en los últimos años ha recibido el embarazo adolescente, lo que remite a la normalización cultural del matrimonio infantil en la sociedad dominicana …
Read more on El Jaya

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Familia Disfuncional Estudio Biblico
  • Causas Y Consecuencias Del Embarazo En Adolescentes Wikipedia
  • Familia Disfuncional Causas

Post navigation

Familia Disfuncionales Wikipedia
Preguntas Y Respuestas De Sexualidad En La Adolescencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso