Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » Terapia familiar » ¿pueden ir los familiares a tu terapia?

¿pueden ir los familiares a tu terapia?

By admin  Posted on diciembre 29, 2009 In Terapia familiar 4 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
tengo 28 años y voy al psicologo una vez fue mi madre pero enseguida me dijo la psicologa que las terapias son individuales y solo puedo estar yo y ella, alguna vez me dijo mi hermana que le gustaria ir.

no se si es por la edad, una chica que conozco tiene 29 años va al sicologo y al principio enseguida llamaron a los padres para hablar.

que opinais, si alguien va me da su opinion

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Post navigation

Sindrome de Asperger. Tienes algun familiar? O tu mismo lo padeces?
ejemplo de una equicausalidad familiar?

4 thoughts on “¿pueden ir los familiares a tu terapia?”

  1. dessahogo7 dice:
    diciembre 30, 2009 a las 6:38 pm

    eso de las terapias es solo para ti no terceras personas asi que es mejor que vayas solo y en el caso de la chica a lomejor esta muy mal emosionalmente que por eso llamaron a sus papas

  2. kiara22 dice:
    enero 2, 2010 a las 10:12 pm

    Segui las instrucciones de tu psicologo, ellos saben lo q hacen con su trabajo. Hay distintos tipos de terapias.

  3. Miguel Alberto R dice:
    enero 4, 2010 a las 6:43 pm

    Existe lo que se llama Terapia Familiar. Ahí acuden todos los que viven en una casa y entre todos intentan solucionar el conflicto de alguien -o el de todos-. Pero cuando uno de los familiares acude con tu terapeuta, éste generalmente lo interpreta como intromisión y un intento de saboteo de tu proceso. Cuando el terapeuta cita a tu familia es otra cosa. Si una persona está en terapia individual y un familiar quiere acudir a terapia, lo más conveniente es buscar otro terapeuta. Esto acaba con probables fantasías de que lo que te dice tu terapeuta tiene que ver con lo que tu familiar le contó en tu sesión. Nada como la tranquilidad!

  4. el muñeco dice:
    enero 6, 2010 a las 6:11 pm

    las terapias de este índole normal mente son personales pero por supuesto que tan bien hay terapias de parejas y de familias en grupos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso