Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » funciones de la familia » Gerencia Y Su Responsabilidad Etica

Gerencia Y Su Responsabilidad Etica

By admin  Posted on febrero 16, 2012 In funciones de la familia, valores familiares Tagged "ley de la cosecha", Desarrollo, Educación familiar, Educar, etica, Generaciones, Gerencia, Honestidad, infancia, Ingeniería, Kofi Annan, La ética, La gerencia, La moral, Los valores, Mexico, Moralidad, ONU, respeto, responsabilidad, Valores familiares, venezuela, Virtudes Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
educacion familiar

 

 

 

 

Gerencia Y Su Responsabilidad Ética

El paso de la vida, no es atravesar una llanura

Es muy lamentable como en el presente, en este aquí y ahora, se manifiestan en muchas empresas, en todos los países, especialmente  el  que nos concierne Venezuela, una gran desvinculación de la gerencia, con la ética, con esos valores que deben ser garantes de moralidad, justicia, respeto, dignidad, más, cuando se pregona en distintos medios de comunicación el como muchas empresas a través de sus gerentes se le acusa de actos de corrupción,, enriquecimiento ilícito, mal trato a su pernal, desempeño que atenta contra la responsabilidad social de la empresa, actos que dejan mucho que decir, entre otros….

No nos sorprende que se comente, que se señale, que  la ética debe ser parte de la educación del individuo desde su infancia, reforzada especialmente por la educación familiar y formal.
El desarrollo no se puede simular. Hay leyes que lo  determinan. Una de esas leyes es la llamada «ley de la cosecha». Sea que resulte claro o no, usted cosecha lo que siembra.  Por eso hay que reconocer que si queremos una gerencia más íntegra, éticamente efectiva hay que comenzar desde ahora a educar en los principios éticos a las próximas generaciones de gerentes.

Recuerdo, que  muchos años atrás, cuando estudiaba Ingeniería en el ITESM de Monterrey México,  entre la últimas asignaturas a cursar , estaba una obligatoria como era la de Ética profesional, en donde se hacía énfasis en los valores en el comportamiento, en la moral, en todas aquellas virtudes que garantizaran  honestidad, responsabilidad, moralidad, respeto. Tópicos, que se explicaban ampliamente con todos sus alcances y repercusiones. Desafortunadamente, en nuestras universidades, aun en los colegios de bachilleratos, la ética no es considerada y ello facilita de acuerdo a la conducta que se manifiesta  que se esté lejos de ellas, no sorprendiéndonos, que constantemente se denuncien actos de corrupción, atropellos que atentan contra la comunidad, especialmente con las empresas que dan la posibilidad que ello suceda.

Se olvida la relevancia , el alcance que generó, por ejemplo,  el Pacto Global (Global Compact) , que es un instrumento de las Naciones Unidas (ONU), que fue anunciado por el secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan en el Foro Económico Mundial (Foro de Davos) en su reunión anual de 1999.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha tenido una gran acogida entre empresas, sindicatos, entidades educativas y ONGs, pero también ha sido criticada por no tener carácter obligatorio

El Pacto Global es un instrumento de libre adhesión para las empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, para aplicar los Diez Principios que lo integran en sus estrategias y operaciones. La entidad que adhiere al Pacto Global asume voluntariamente el compromiso de ir implantando los diez Principios en sus actividades cotidianas y rendir cuentas a la sociedad, con publicidad y transparencia, de los progresos que realiza en ese proceso de implantación, mediante la elaboración de Informes de Progreso.

Los Diez Principios

Derechos Humanos

Principio Nº 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. Principio Nº 2. No ser cómplice de abusos de los derechos.

Ámbito laboral

Principio Nº 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho a la negociación colectiva. Principio Nº 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. Principio Nº 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. Principio Nº 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Medio Ambiente

Principio Nº 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. Principio Nº 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. Principio Nº 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente.

Anti – Corrupción

Principio Nº 10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y criminalidad

Estos diez principios deben ser constantemente tomados muy en cuenta al evaluar que tanta ética manifiestan las empresas en su operatividad, servicio, de cómo la gerencia evita que se de paso a violaciones que atentan contra la ética,

No nos sorprende, que en Venezuela muchas empresas  son acusadas de corrupción, apoyar y respectar la protección a los derechos humanos, contaminación del medio ambiente, abusos a los derechos ámbitos laboral. Es muy interesante además, las aportaciones que dado al avance de la tecnología, lo que la Globalización ha generado y como ello puede dar paso a que se fracture el comportamiento ético, así  como lo manifiesta Henry Jesus Mendoza Pacheco, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) están invadiendo todos los aspectos de la existencia humana y están planteando serios desafíos a valores sociales que se consideraban firmemente establecidos. Es cierto, que las tecnologías de la computación, Internet y la World Wide Web han creado posibilidades a nivel global que no estaban antes disponibles ni para los individuos ni para las organizaciones.

Pages: 1 2
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Embarazo En Adolescentes En Mexico 2011 Pdf
  • Sexualidad En La Infancia Y Adolescencia Pdf
  • Desarrollo De La Adolescencia Crecimiento Y Sexualidad

Post navigation

Centro educativo necesita apoyo de profesionales en sicologia para niños edad escolar… que sea gratuito?
¿es posible que una mala experiencia nos aruine lo que debería ser los mejores años de nuestras vidas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso