Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » valores familiares » Mercadotecnia Educacional

Mercadotecnia Educacional

By admin  Posted on febrero 27, 2011 In valores familiares Tagged Asesoramiento, Autorestima, Conducta, De La Familia, Dia, EDUCACION, Educacional, EN, Equipo docente, familiar, Family Members, identidad personal, infantil, Intervencion, La Violencia, Mercadotecnia, Necesito Saber, noticias, Que Es, Sexualidad, sobre, Sus Hijos, Terapia, Terapia familiar, Trastorno de conducta, Trastornos, VIDEO, violencia familiar, Yonkers Ny Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Mercadotecnia Educacional

Mercadotecnia Educacional


Directorio de Artículos Gratis


No se puede ignorar lo que representa en el presente la mercadotecnia educacional, especialmente por su alcance, repercusiones, todo aquello que conlleva a saber negociar las necesidades de la educación.
Nos estamos refiriendo con ello a que la educación de acuerdo a nuestro comportamiento de mercado en función de esta demanda, hace uso de todos los fundamentos de mercados, lo importante es cómo se los está utilizando de tal forma que no genere resultados desfavorables para los consumidores y entidades que requieren de la aplicabilidad de la educación ofrecida.
No se puede ignorar como se manifiesta constantemente en los escenarios nacionales, en las regiones de esos escenarios, la proliferación de actividades comerciales, que explotan las necesidades educacionales que se necesitan, para dar paso a que las personas capacitadas obtengan un empleo, desempeñen sus funciones de acuerdos a los conocimientos adquiridos, devenguen un salario que les permita subsistir, satisfacer sus necesidades básicas.
De ahí, que aparezcan nuevas instituciones, Institutos tecnológicos, universidades privadas, organizaciones que ofrecen servicios de capacitación formación a través de seminarios, congresos, eventos, de acuerdo a la demanda de conocimientos que el entorno requiere.
Muchos inversionistas aprovechan las debilidades de algunas instituciones educativas del Gobierno de dar paso a nuevas instituciones formales, especialmente públicas, que puedan satisfacer la demanda de quienes requieren capacitarse, y ello conlleva a que aparezcan instituciones privadas que saben comercializar estas necesidades, aunque a veces el producto final no es el adecuado a lo que el entorno necesita.
No nos sorprende por tanto, que constantemente, aparezcan ofertas en pro de capacitar, formar a personas a veces a un precio sumamente alto, que por sus propias características, segmenta a los interesados de acuerdo a sus posibilidades económicas, aunque muchas veces los servicios que se ofrecen no son de calidad. Sin embargo, dado a la necesidad de ser contratados, empleados, muchos integran la fila de demanda de estos servicios, que cada vez en el entorno nacional se torna un negocio a un costo sumamente alto.
Lo cierto, que las características de los escenarios que son dinámica, cambiantes, presentan grandes oportunidades para aquellos profesionales, personas capacitadas que para incorporarse en ellos, hacen unos de la mercadotecnia educacional como consumidores y poder aspirar a cargos que le favorezcan en el logro de empleo y obtención de entradas que les permita subsistir.
Lo malo, que al tornarse la mercadotecnia educacional de baja calidad en vez de favorecerlos, perjudica seriamente la educación que el país requiere al no garantizar profesionales capacitados, capaces de desempeñarse eficazmente, saber interpretar los retos, generar los cambios que ayuden a las empresas, organizaciones en donde prestan sus servicios a salir adelante.
Desde luego, no se puede negar que mientras se da la necesidad de prestar un servicio, se manifiesta una comercialización que de sabérsele manejar dentro de la ética, con los fundamentos básicos que la mercadotecnia encierra, puede conllevar a logros que beneficien a quienes lo demanda, y desde luego en donde se aplican los servicios.
Estamos plenamente conciente de que una buena mercadoctenia de la educación avalada en valores, ética, necesidades, planes, objetivos, estrategias pueden originar resultados favorables.
No cabe la menor duda, que es posible la aplicación de una concepción de mercadotecnia educacional, debido a la existencia de diversas condiciones que la propician, siempre y cando se hagan uso de los conocimientos básicos de mercados de tal forma que el producto final favorezca a todos, especialmente garantizando calidad, conocimientos, herramientas que beneficien a los que demandan del servicio.
Muchas opiniones han aparecido con respecto a la mercadotecnia educacional, desde luego, ellas van en función del interés objetivo de quienes la evalúan en función de resultados
Alexander Luis Ortiz al respecto comenta en relación al uso dentro de las instituciones universitarias, que en la actualidad, muchos pedagogos critican el término Mercadotecnia Educacional, aludiendo que es una mentalidad encaminada al incremento de las ganancias, y por lo tanto sólo aplicable a las relaciones comerciales entre empresas, de ahí que niegan la posibilidad de su aplicación en el sistema educacional. Sin embargo, es nuestro criterio que en el caso concreto de la Formación Técnica y Profesional Universitaria, es posible la aplicación de una concepción de mercadotecnia educacional, debido a la existencia de las CONDICIONES siguientes:
• Diversos niveles de ingreso.
• Variedad en el nivel de egreso de los estudiantes de las Universidades, lo cual se expresa en la diversidad de especialidades de técnico medio y de nivel superior que se desarrollan en las mismas.
• Se establecen estrechas relaciones con organismos, organizaciones y empresas del territorio, familias, comunidad, y otras universidades.
• Existen diversos tipos de centros educacionales de formación profesional.
• Se manifiesta una alta integración entre docencia, producción e investigación.
• Existe una gran similitud entre una Universidad y una Empresa, ya que ambas educan y a la vez producen.
• En la Empresa se enseña produciendo y en la Universidad se produce enseñando.
• Existen diversas ramas técnicas: rama industrial, rama agropecuaria y rama economía.
Agrega Ortiz, que a la concepción de mercadotecnia en la Formación Técnica y Profesional Universitaria se la denominado MERCADOTECNIA PEDAGOGICA PROFESIONAL, la cual constituye el proceso que se lleva a cabo por la Universidad, orientado hacia la satisfacción de las necesidades, tanto educacionales como productivas, de individuos y organizaciones, para la creación y el intercambio voluntario y emulativo de productos y servicios generadores de utilidades sociales.
Los individuos a los cuales la Universidad les satisface sus necesidades son los alumnos, profesores, padres, familiares y vecinos.
Las organizaciones pueden ser educacionales, productivas, o no gubernamentales.
Un aspecto significativo que diferencia a la Universidad Técnica

Pages: 1 2
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Buenos Consejos Debe Saber Si Está Considerando La Educación En Casa
  • Homeschooling 101: Todo Lo Que Necesita Saber Para El éxito
  • Cómo Educar Adecuadamente A Sus Hijos En Casa

Post navigation

Quiero saber ¿dónde puedo denunciar por maltrato infantil en capital federal?
Noticias sobre: Terapia Familiar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso