Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » Adolescencia y Drogas » Adiccion Al Telefono Movil

Adiccion Al Telefono Movil

By admin  Posted on agosto 21, 2010 In Adolescencia y Drogas Tagged abuso, Adiccion, ADOLESCENCIA, adolescente, ADOLESCENTES, Bebidas alcohólicas, Cannabis, child, Drogas, EDUCACION, El Embarazo, Hola, La Familia, maltrato, Marihuana, Movil, Que Es, Sexo, Solo, Sus Hijos, Telefono, violencia familiar Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

y acrecienta los sentimientos de inseguridad
Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas. 

En algunos chicos/as se produce también absentismo escolar o no respetan los horarios de estudio, pasan horas chateando en lugar de relacionarse con otros jóvenes de su edad,

Hasta aquí, ya vamos teniendo claro qué es eso de la Adicción al Móvil, y ahora…

¿Cómo podemos saber si somos o no adictos?

Vas a empezar a sentir estrés, irritabilidad, cansancio, alteraciones del sueño y alteraciones emocionales.

Y, si quieres estar más seguro aún, hay unas señales muy fáciles de detectar que nos lo van a confirmar, o al menos que van a ser un indicativo para plantearnos el pedir ayuda de forma inmediata.

Este test, que se presenta a continuación, es muy sencillo y rápido de hacer:

6 Preguntas para detectar la adicción al móvil

1. Factura como primer avisador: ¿Me gasto al mes más de 25-30 euros?

2. Cambio de actitud: ¿cuándo hablo por el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara a cara, por ejemplo, ya no me siento tan tímido?

3. No separase del teléfono: ¿el móvil siempre va conmigo? durante la comida, en el instituto, en el cine…

4. Uso del teléfono para comunicarte con los amigos o la familia ¿estoy todo el tiempo pendiente del móvil, aunque esté con ellos?

5. Modificación de los hábitos del sueño: ¿a veces me despierto por la noche y, además de ir al baño, miro el móvil para ver si ha entrado algún mensaje o tengo alguna llamada perdida? ¿Estoy hasta altas horas de la noche hablando con el móvil y duermo menos horas?

6. Nerviosismo cuando el móvil no está disponible: ¿te sientes nervioso o angustiado cuando no tienes el móvil cerca o se ha apagado porque ya no tengo batería?

Si has contestado SI a la mayoría de las preguntas, debemos empezar a preocuparnos, y entonces…

¿Qué hacemos ante una posible adicción al móvil?

Ante todo debemos pedir AYUDA y no pensar que se puede arreglar con el tiempo, o negarnos el problema.

No pasa NADA y a cualquiera le puede ocurrir

Y, si hemos observado algo en algún amigo nuestro, no haremos ningún juicio sobre su conducta, pues en muchas ocasiones no es algo voluntario, sino que quizá no la ha podido evitar y no ha sabido superarla.

Es posible que no sepa cómo pedir ayuda y, por eso, debemos ayudarle a

BUSCAR LA SOLUCION

Y, ¿Dónde?

Lo ideal será pedir ayuda a nuestro entorno más cercano, a mis padres, mis hermanos, a mi familia, incluso a mis amigos, pero, si aún así, nos sentimos avergonzados o angustiados, hay muchos como, por ejemplo, en el Instituto, a tu tutor o con el profesor que mejor te caiga, el Ayuntamiento de tu ciudad, pasando por el Centro de Salud y todas las Organizaciones Especializadas en dependencias, como por ejemplo, en la del Proyecto Hombre.

En todos estos lugares, te entenderán y sabrán darte un teléfono o una dirección que te ayudará

A través de esta ayuda, se podrán solucionar los problemas de base, tal como hemos comentado antes, y nos enseñarán a buscar otras actividades en las que el móvil no esté presente y que además nos van a resultar muy placenteras. Y muy importante, evitar que podáis recaer!!!

Y, ¿Cómo?

Para ello se van a emplear unas técnicas que te van a ayudar a superarlo, y que harán que se produzcan:  

Cambios en tu relación con el móvil_ Un día, lo empezarás a usar solo en determinados momentos del día, lo podrás apagar cuando no lo necesites, salir sin él!!!!

Todo de forma progresiva, para que no produzca un choque y pueda producir ansiedad y nerviosismo.

Cambios en lo que pensamos que el móvil nos puede dar_ El móvil debe ser una herramienta que nos ayude y no un aparato que controle nuestra vida.  Y, nuestra creencia sobre el móvil debe ser la correcta, para que podamos ser libres.
Comprenderemos el motivo que nos ha llevado a este uso adictivo_ A través de nuestras conversaciones con el profesional, nos ayudará a comprender cuál es la raíz del problema que nos ha llevado a realizar un mal uso del móvil.

Un poco avanzado el tratamiento, podrán venir al tratamiento los padres y hermanos, para que ellos también participen, entiendan el problema, lo compartan y, es posible, que también ellos deban modificar algo para evitar que pueda volver a suceder.

Ya sabes,

La información por sí sola no basta, es imprescindible

Que Hagas Algo y

Tú Puedes¡!!!!

Directora de Vertices Psicologos

Licenciada en Psicología

Executive MBA

Master en Psicodrama

Bilingüe en inglés y francés

Edad 39 años

Nº de colegiado M-22453

Relacionados: Adolescencia Y Drogas

Pages: 1 2
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Información Que Cualquier Mujer Embarazada Encontraría útil
  • Educación En Casa: Consejos Y Consejos Para Usted
  • La Educación En El Hogar Es Algo Que Cualquier Padre Puede Hacer

Post navigation

Las Redes Sociales Promueven La Infidelidad, Facebook El Mayor Culpable
El Trastorno Bipolar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso