El Trastorno Bipolar.
En los últimos años se ha venido hablando sobre uno de los padecimientos AFECTIVOS, que afectan a una gran parte de la población, pero que además, resulta incapacitante, en diversas áreas de la vida de quién lo padece y sus familias, me refiero al TRASTORNO BIPOLAR. Este trastorno no es nuevo, ha existido siempre y se le conocía como Trastorno «Maniaco-Depresivo».
Algunas personas muestran también, en diferentes momentos, o una tendencia a la manía, o bien, hacia la «depresión» en sus fases agudas. Ninguna persona que cuente con este «padecimiento» es igual a otra, por ello, es importante que un médico realice un diagnóstico sobre el mismo.
Qué es el Trastorno Bipolar?
Es un padecimiento crónico, «psiquiátrico» y «neurológico». En el que la forma de funcionamiento del «cerebro» se ve afectado, provocando una serie de sintomatología como la anteriormente descrita.
Es decir, el cerebro funciona mediante una serie de sustancias denominadas neurotransmisores, y es justamente, en este tipo en el paso de la «información bioquímica», en la que se encuentra la alteración. Existe un desequilibrio electroquímico en el funcionamiento cerebral.
Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica para llevar a buen término un tratamiento adecuado. El Trastorno Bipolar no se cura, pero se controla. Es por ello importante un buen «diagnóstico» para el adecuado tratamiento.
Se requieren medicamentos para su tratamiento?
Cómo hemos visto, la química cerebral está en desequilibrio, por tanto, es necesaria, e indicada el tratamiento farmacológico, ya que de ello depende, el evitar que la persona esté sujeta a cambios tan drásticos en su estado de ánimo. Se controlan los síntomas y el paciente cuenta entonces, con una mejor calidad de vida emocional, social y familiar. Por tanto, debe evitarse la automedicación. Generalmente los fármacos se encuentran dirigidos a regular el estado de ánimo y los factores de ansiedad.
Qué otro tipo de Tratamiento se requiere?
Toda persona que cuente con un padecimiento de esta naturaleza, requiere de un «tratamiento» integral que integre diversas áreas de funcionamiento. Por tanto, es importante que junto con el medicamento, se tomen en cuenta otras acciones como son:
Psicoterapia. Psicoeducación: que se informe al paciente y sus familias sobre el Trastorno, consecuencias, recaídas, la importancia de tomar adecuadamente el medicamento. Terapia Familiar. La importancia de contar con adecuados patrones de sueño. Evitar en la medida de lo posible factores de estrés. Concientizar al paciente y sus familias sobre los diversos conflictos que pueden presentarse en las relaciones, así como las fases de recaída que representan un factor adicional en la vida familiar, personal, laboral y social.
Cómo identificar el Trastorno Bipolar?
Cómo se mencionó anteriormente, se trata de un padecimiento crónico y recurrente en la alteración en los estados de ánimo, por tanto, las fases tienen manifestaciones diferentes. Además de que los pacientes cuentan con su propia manera de comportarse. A continuación, desglosaré por fases, algunos de los síntomas, no tiene que presentar todos de un jalón. Sino que pueden combinarse, y habrá personas que muestren predominancia en algunos y en otros, no.
FASE DEPRESIVA:
Fallas en la autoestima y minusvalía Se muestran ensimismados y aislados. Sentimientos de desesperanza. Culpabilidad excesiva y exagerada. Fatiga crónica, cansancio. Lentitud para todas sus actividades. Alteración de los patrones de sueño: duermen demasiado o padecen insomnio. Alteraciones en el peso y maneras de alimentarse. Dificultades para la atención y la concentración. Cambios repentinos en su forma de tomar decisiones, sobre todo, en aspectos trascendentes de su vida. Incapacidad para la toma de decisiones, es decir, confusión y fallas en la lógica de las mismas. Pensamientos recurrentes sobre el suicidio y la muerte. Pérdida importante de gozo y placer por aquellas situaciones que anteriormente gozaban.
FASE MANIACA: EUFORIA EXAGERADA
Una súbita exaltación del estado de ánimo. Hablan y se expresan con superlativos: está padrísisisimo, buenísimo… Metas exageradas y una sobre actividad. Baja tolerancia a la crítica cuando se les señala. En estas condiciones los pacientes se ponen en situaciones de riesgo: gastan exceso, trabajan en exceso, beben en exceso… Se sienten con una sobre estimación de sus logros y se orientan hacia metas impensables. Pensamiento acelerado. Actividades acelerados. Alteración de los hábitos de sueño: tienen poca necesidad de dormir. Se observan hiper alertas. Agitación. Hablan rápido, se tropiezan con sus propias palabras. Están en una constante contradicción en sus decisiones. Tendencia exagerada al placer: cambian de parejas, juergas, fiestas. Consumo excesivo de sustancias. Creencias falsas.
Los cambios del estado de ánimo pueden ser cíclicos, comenzando a menudo con una manía que termina en una depresión profunda. En otros pacientes pueden predominar los episodios maníacos ó los depresivos. Algunos de estos trastornos se denominan ‘de ciclado rápido” porque el estado de ánimo puede cambiar varias veces en un período muy breve de tiempo. Es por ello, que el diagnóstico diferencial por parte de un médico es indispensable. Existe diferencias, por ejemplo el Trastorno Bipolar tipo I. El Trastorno Bipolar tipo II y el combinado o cíclico.
Sí usted sospecha que alguien de su familia o usted mismo padece de este trastorno, o quizá algún menor o adolescente, no dude en consultar a un especialista, puede acudir: al neurólogo, al psiquiatra, al paidopsiquiatra o al psicólogo para que se realice una valoración y se tomen las acciones necesarias para ello….
En Cecreto podemos asesorarle al respecto… No dude en consultar a un especialista y es muy importante que se informe, lea literatura al respecto, pregunte, pero sobre todo que tome acciones para que se atienda de manera adecuada al paciente y a sus familias…
Sí los temas tratados en esta columna le interesan escríbame y sí no, también….
No dude en consultarnos www.cecreto.com
Soy Ana Giorgana soy psicologa clínica y tengo varias especialidades en piscoanálisis, terapia gestalt y asesor humanista. Practico la docencia para la formación de terapeutas. Participo en diversos programas de radio, periódico y TV.
Cuento con un centro de Desarrollo Humano, en el que trabajamos al máximo para explotar las fortalezas de los individuos, parejas y comunidades educativas… Además de que somos una empresa socialmente responsable en la que también nos ocupamos de progrmas comunitarios para mujeres de escazos recursos. Puedes visitar mi web en www.cecreto.com o contactarnos en cecreto 52@gmail.com.
Mi misión es la salud y calidad de vida emocional.
Damos cursos y talleres en cualquier lugar del planeta.
Encuentra mas articulos de Terapia Familiar
HOLA, MI NOMBRE ES MARIA NELIDA Y SIENTO LA NECESIDAD DE HACER UNA CONSULTA. MI YERNO DE 34 AÑOS VIENE ATRAVESANDO DISTINTOS SINTOMAS COMO LOS QUE SE DETALLAN EN LA NOTA.UNA CERVEZA ES MOTIVO PARA EXALTARLO ,GRITAR A TODO EL QUE PASE A SU LADO , VIVE EN UN OCIO PERMANENTE. RECHAZA DESDE HACE VARIOS AÑOS ASCENSOS EN SU TRABAJO, NO TIENE AMIGOS EN SU TRABAJO NI EN SU BARRIO.NI COMPAÑEROS DE LA ESCUELA , NO SE HABLA CON NINGUN VECINO, NO DEJA QUE MI HIJA TENGA ESTE TIPO DE RELACIONES, LO HE SORPRENDIDO MALTRATANDO A MI NIETO HIJO DE UNA PAREJA ANTERIOR DE MI HIJA, ETC….HACE UN AÑO MI HIJA RECURRE A PSICOLOGOS Y ASOCIACIONES CIVILES QUE TRABAJAN CON ESTOS TEMAS, HASTA QUE HACE UNOS MESES EL AMENAZO CON SUICIDARSE, LO INTERNARON EN UN PSIQUIATRICO Y DIAGNOSTICARON LA BIPOLARIDAD. ESTOY MUY PREOCUPADA PORQUE A PESAR DE ESE DIAGNOSTICO EN EL CUAL SE LO DA COMO PELIGROSO PARA EL Y PARA LOS DEMAS,A PESAR DE LA RESTRICCION DE 500M QUE IMPUSO LA JUSTICIA, TODO ES MUY LENTO Y MI HIJA DEBE PASEAR DE OFICINA EN OFICINA AUN TENIENDO UN DIAGNOSTICO TAN CONTUNDENTE.EL VOLVIO A SU TRABAJO Y SE MUEVE LIBREMENTE LO QUE ES PARA MI MUY PREOCUPANTE.
¿ COMO SIGUE ESTO? ¿ QUE DEBEMOS ESPERAR , QUE REACCIONES PUEDE TENER ?