Sin duda alguna el cannabis es, después del tabaco y el alcohol, la droga cuyo uso está más extendido en España y en la mayoría de los países occidentales.
Las sucesivas
encuestas que se realizan en nuestro país,
tanto las dirigidas a la población general
como a los escolares, así lo demuestran.
Las prevalencias de consumo son ciertamente
importantes. Así, según los últimos
datos disponibles en el Observatorio Español
sobre Drogas, casi uno de cada cinco españoles
lo ha probado alguna vez y un 4,2% en
el mes anterior a ser encuestados. Estos porcentajes
son aún mayores entre los más
jóvenes donde, los que declaran haberlo consumido
en el último año, representan una
cuarta parte del total. A estos datos habría
que añadir la tolerancia social existente ante
esta sustancia, alimentada en parte por un
discurso ambiguo e incluso justificativo presente
en algunos sectores sociales.
Frente a esta realidad, tal y como señalan
los autores de esta obra, es todavía muy
escasa la literatura científica que trata los problemas
que plantea el uso del cannabis de
forma rigurosa y objetiva, pese a los importantes
descubrimientos que se han hecho en
los últimos años en torno a esta sustancia.
Nos encontramos, pues, ante una droga
de consumo significativamente importante
en nuestra sociedad y especialmente entre
algunos sectores juveniles, por lo que su uso
representa además una indudable vía de
acceso para muchos adolescentes y, por lo
tanto, un factor de expansión de esta problemática.
De ahí, la oportunidad y relevancia de
este libro que me honro en prologar.
A lo largo de sus diferentes capítulos, el
lector encontrará una amplia puesta al día
sobre numerosas cuestiones relacionadas
con el cannabis que constituyen el objeto de
numerosos debates en nuestros días: la naturaleza
de sus efectos, la capacidad o no de
generar dependencia, sus posibles cualidades
terapéuticas, su estatus legal, etc. Asimismo,
el papel del cannabis en la escalada
de consumos que hacen muchos jóvenes es
uno de los puntos destacados de este estudio.
Todos estos temas son abordados con
gran rigor por los autores de esta monografía,
quienes dedican una parte especialmente
importante de la misma a
tratar de los aspectos químicos, farmacológicos
y neurofisiológicos relacionados con el
cannabis, temas muy novedosos y seguramente
desconocidos para muchos profesionales.
Una cuestión de gran importancia es la
referida a la pretendida inocuidad del consumo
de esta sustancia que está siendo desmentida
con investigaciones rigurosas que se
llevan a cabo desde hace tiempo. En ellas se
han descrito diversas complicaciones en diferentes
órganos y sistemas asociados a su
uso regular. Especialmente significativa es la
observación que se hace en el libro acerca de
la trivialización que los adolescentes hacen
del uso del cannabis, en un momento en que
es en este sector de la población donde precisamente
se está experimentando una
expansión del consumo.
Bajar libro sobre el tema: http://www.descargarlibrosgratis.net/libros-en-espanol/autoayuda/cannabis.html