
La Educacion Familiar
La familia es el foco central de la sociedad y no permanece ignorante a las profundas transformaciones y cambios de valores y normas que se están dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser capaz de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere sumergirse en una inestabilidad que le desoriente en sus funciones más importantes.
Con la ayuda de los educadores familiares se pretende el contacto con las familias del medio para ayudarles a percibir el proceso imparable de cambio en la que están sumidas y la gradual modificación de su tarea y funciones.
El educador familiar interviene forma integral, a través de la «relación cotidiana», favoreciendo que las propias familias sean las protagonistas de sus cambios y mejoras, consiguiendo de esta forma la capacidad de responsabilidad y de actuación propia que les permita progresar acorde a la propia transformación.
La aportación del educador familiar será lo más objetiva y eficaz posible, trabajando sobre las dificultades por las que transita hoy en día la institución familiar desde el conocimiento de los métodos y recursos necesarios para ello.
La educación familiar tiene como destinatarios todos los miembros del sistema familiar y la interrelación de éste con el sistema social, escolar y comunitario. Por eso hemos de tener en cuenta que las familias con las que trabaja el Educador suelen vivir en barrios periféricos, en gran mayoría marginales y con problemáticas familiares y sociales diversas y cronificadas. De ahí que la Educación Familiar deba partir de una educación integral, conforme con la diversidad existente y que ponga todas sus voluntades en impedir la estigmatización de algunos sectores o clases sociales inferiores económica, cultural y socialmente.
A través de la educación familiar se procura que la institución avance, no ya sólo buscando su supervivencia, sino la felicidad, la pluralidad, la coherencia, la solidaridad, la eliminación de la pobreza y la marginalidad o la integración social de sus miembros.
http://www.animacion.synthasite.com
JUAN SOTO
-Viladesuso, Pontevedra 24.6.1958. Educador. En 1988 creo y presidio la Asociacion de Educadores en el Tiempo Libre para la Prevencion de la Marginacion Infantil y Juvenil -ASETIL-. Desarrollo su labor humanitario de educador de calle en Vigo, y potencia este modelo de intervencion en medio abierto con la juventud. Dirigio durante varios años los programas Una Esperanza en Marcha y Documentacion Social en Radio ECCA. Publico Madres Contra la Droga -1998- y, en colaboracion, Reflexiones de un Educador de Calle -1996-, y coordino Metodologia del Educador de Calle -1997- y Manual del Educador de Calle -1997-.
(Enciclopedia Galega Universal. Ir Indo Edicions. Vigo, 2002).
Encuentra mas articulos de Educacion Familiar