Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » funciones de la familia » Pareja a Prueba de Hijos…

Pareja a Prueba de Hijos…

By jose  Posted on febrero 2, 2010 In funciones de la familia Tagged Asesoramiento, Embarazo, La Familia, Sus Hijos, Terapia familiar Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

RCCA90UOYJCACM40BNCAH0G456CAE4HY0TCAWD9FL9CA459TCUCASTEL41CAMHAMSJCA79PL20CAJ58B9ECA431E3UCABP8TG2CAKSYL1DCAPNR18QCAKZVN8JCAONT1GJCAK8ZJ15CAFNKN3QCAOEFOBB

La relación de la pareja y la felicidad que de ella se desprende, puede verse socabada con la llegada de los nuevos integrantes, es decir, los hijos. Pero nadie puede negar que la felicidad y la plenitud que llegan con el nacimiento de un hijo, son únicas. Por lo tanto, es importante trabajar esta nueva fase de la relación teniendo en cuenta algunos detalles muy precisos.

La exigencia de atención, afecto y dedicación que necesita el recien nacido puede desplazar la relación de pareja a un segundo o tercer plano. Esto no tiene que alarmarlos si tienen en claro, que esta reacción es normal y no será permanente. En alguna manera debemos interiorizar en nosotros el hecho de que en este punto, hemos llegado a un punto culminante de la ralación, y ello implica que habrá cambios.

Así, los padres deben encontrar la forma de adaptarse a esta nueva etapa, que aunque cargada de ilusiones, traerá consigo mas responsabilidades y ellas pueden proyectarse en un descuido de el cuidado y la atención para el otro cónyuge.

Normalmente con la llegada de los hijos la relación de la pareja pasa a segundo término durante algún tiempo por el protagonismo que acapara el recien llegado. Alli es donde es bueno no demorar la revitalización en la relación de la pareja, pues si transcurre demasiado tiempo de distanciamiento emocional, se haría mas dificil volver a la normalidad. Hay padres que al dedicarse solamente al cuidado del hijo se convierten en casi desconocidos. ¿Que debemos tener en cuenta entonces?.

No dejar de trabajar la relación emocional
Los que ya son padres saben por experiencia, lo absorbente que puede llegar a ser el cuidado de los hijos. Pero esto no deberia resultar en descuidar la relacion con la pareja convirtiéndola en una vía muerta.

Lo importante aquí es compartir el protagonismo de ser padres. Y esto en todas las áreas. Primero porque reforzará esa cadena afectiva y segundo evitara que cualquiera de los dos se incline egoístamente a la crianza y atención del hijo, descuidando al otro y creando una relación individualista con el niño.

Prevenir el cansancio.
Generalmente el cansancio que surge con la llegada de los hijos debido a la tan variada gama de nuevas responsabilidades, se proyecta en menos energía para dedicarse a la relación. Concientizarnos de un trabajo en equipo, significa contar con el otro y asi sentirnos respaldados. Y por otra parte, este compartir las cargas, evitará que uno de los dos acabe totalmente agotado.

Es importante comprender que ser padres no significa renunciar a ser pareja. Ya que conservar y alimentar esta relacion emocional es la que nos hace fuertes para saber enfrentar juntos los momentos de dificultad. Si trabajamos con amor este vínculo emocional, veremos que no solo nos beneficia como pareja, sino que tambien se proyecta a todo el entorno familiar. Es notable como los niños y niñas son muy sensibles a su entorno. Ellos pueden percibir de manera positiva esa relación de amor sólida que a su vez les provee de un entorno familiar estable y seguro. La mejor medicina para que los hijos crézcan mentalmente sanos y confiados.

Mantenerse unidos.Sabemos que la tarea de ser padre conlleva responsabilidades que son ineludibles, pero hay que evitar sobrecargarse, y como dijimos apoyarse en la pareja, para que todo sea más llevadero.
Cómo ya observamos, se trata de un “trabajo en equipo”. Aquí tambien es importante las actividades que realizemos con los hijos para sentirnos unidos. Procurando claro, que sean placenteras.
Por otra parte, es importante que cada miembro de la pareja continúe practicando sus hobbyes favoritos. Aquella actividades que en soledad o en pareja, le ayúdan a “desenchufarse” en momentos puntuales.

Es necesario tambien tener en cuenta, que aquellas actividades que hacian feliz a la pareja y la revitalizaban deben continuar, esa intimidad y confianza el uno en el otro establecerán lazos fuertes que serviran para alimentar y mantener el vinculo emocional. No está de más, si se cuenta con ayuda de familiares o amigos, concederse un fin de semana o unas mini vacaciones exclusivas.

Por último, es muy importante mantener la motivación en la pareja y las muestras de afecto. Es increíble el efecto que puede tener ese detalle inesperado al otro. Hacer sentir al otro que sigue siendo importante. Hay muchas maneras de expresar el afecto, de manera que se renueve el vínculo que les une para no caer en rutina y asi evitar que la relacion se debilite.

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Educación En Casa: Consejos Y Consejos Para Usted
  • La Educación En El Hogar Es Algo Que Cualquier Padre Puede Hacer
  • Consejos De Educación En El Hogar Que Te Debes A Ti Mismo Para Saber

Post navigation

embarazO adOlescente
embarazo adolescente ensfo.wmv

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso