Repudio Ante La Nueva Ley De Educación
Repudio Ante La Nueva Ley De Educación
Directorio de Artículos Gratis
¿Porqué publicar?
Autores Top
Artículos Top
ARespuestas
0 && $.browser.msie ) {
var ie_version = parseInt($.browser.version);
if(ie_version Ingresar
Registrarse
Hola
Mi Portada
Salir
Email
Contrasena
¿Me Recuerda?
¿Perdio la Contraseña?
Portada > Noticias & Sociedad > Cultura > Repudio Ante La Nueva Ley De Educación
Repudio Ante La Nueva Ley De Educación
Posteado: 31/12/2010 | Vistas: 12 |
Sin democracia la libertad es una quimera Marcelo Ferrando Castro
Sorprende la manera de cómo el actual gobierno ha actuado en relación a la ley de la educación, aspecto sumamente importante para un país, y más, cuando la educación en los últimos años ha estado afrontando serios problemas en pro de alcanzar su excelencia académica, muy necesaria para afrontar la seria crisis que actualmente el país vive en lo político, social, económico.
Lo cierto, que un repudio total se ha manifestado por parte de las universidades nacionales, públicas y privadas en relación a la decisión llevada a cabo el 23 de diciembre del presente año, al aprobar la nueva ley de educación, que de acuerdo a su contenido, artículos que la componen, algunos de ellos, atentan contra la democracia, libertad de funcionalidad y autonomía de las casas de estudios, las que jamás aceptarán lo expuesto en algunos artículos de ella. .
Es sabido, que un grupo de diputados, ex aliados de Chávez, se retiró horas antes del hemiciclo en protesta, argumentando que no convalidarían con su presencia la aprobación de «una ley inconsulta».
Agrega el país, com, que la nueva ley de Educación determinaría que las clases se basen en la llamada «doctrina bolivariana», en una referencia a los ideales defendidos por el prócer Simón Bolívar, como la autodeterminación nacional y unidad latinoamericana. Los críticos advierten que Chávez utiliza el término «bolivariano» porque así describe a su movimiento político izquierdista y en consecuencia temen que introduzca un adoctrinamiento socialista en las aulas.
La ley deja a discrecionalidad de los ministros de turno actuar cuando consideren que el contenido publicado provoque «terror» o incite al «odio» entre los niños. Pero para la mayoría de diputados y el gobierno esta ley devolverá el carácter «humanístico, ético y social a la educación» y dará igualdad de oportunidades a estudiantes de cualquier clase social. Los periodistas agredidos, en particular, alertaban que la ley deja abierta la posibilidad de «suspensión inmediata de las actividades» de los medios de comunicación, cuando los órganos rectores de la educación así lo decidan
Preocupa como nos los indica scribd.com/doc/19003462 cuando se refiere a que el ingreso, permanencia, ascenso, promoción y desempeño del docente tanto del sector público como privado estará sujeto a la opinión de una contraloría social; que no es más, que la comunidad comprometida con el gobierno. Se pretende quitarle al docente su papel protagónico en la gestión educativa y entregarlo a los dirigentes comunitarios socialistas. En cuanto a la actualización del currículo nacional se pretende destacar como fechas históricas las interpretaciones que hace el presidente de los eventos políticos y no se habla por ninguna parte de respetar la metodología utilizada por la Academia de la Historia para interpretar los acontecimientos
Se sabe que líderes opositores venezolanos, estudiantes, profesores y periodistas ya se han expresado en diversos actos su rechazo hacia la ley y contra la agresión de 12 periodistas durante una protesta. Varios representantes de la oposición venezolana se declararon en «rebeldía y desacato» frente a la ley de educación y anunciaron una gran movilización nacional para pedir su abrogación por considerarla un ataque a la Constitución.
La oposición con la representación del diputado Ismael García señaló, que «Vamos a recoger firmas en todo el país para que esta ley sea sometida a referéndum (…) Llegó la hora del pueblo, juntos podemos resolver esta situación», y miembro del partido Podemos añadió, «Presidente, el único golpe (de Estado) que está en desarrollo es el que usted está dando a la Constitución. Lo que nosotros haremos es evitar que siga ocurriendo», declaró.
Es sumamente preocupante también, por ejemplo, los siguientes tres artículos que se encuentran en la Nueva Ley de Educación introducida en la Asamblea Nacional por el mandatario venezolano:
Artículo III: «A partir de la vigencia de la presente Ley, la Patria Potestad de las personas menores de 20 años de edad será ejercida por el Estado a través de las personas u organizaciones en que este delegue facultad».
Artículo IV: «Todo menor de edad permanecerá al cuidado de sus padres hasta tanto cumpla la edad de de 3 años, pasados los cuales deberá ser confiado para su educación física y mental así como para capacidad cívica, a la Organización de Círculos Infantiles organismo que por esta Ley queda facultado para disponer la guarda y cuidado de la persona y ejercicio de la Patria Potestad de estos menores».
Artículo V: «La Organización de Círculos Infantiles dictará las predicciones necesarias para que todo menor de edad comprendido entre los 3 y 10 años permanezca en la Provincia donde residen los padres y procurando que sea tenido en el domicilio de los mismos no menos de dos días al mes, para que no pierda contacto con el núcleo familiar».
Ya las universidades se han pronunciado, se han declarado en emergencia, por ejemplo, la universidad de los Andes, La ULA ha comentado que la ley de universidades que se acaba de aprobar es un instrumento legal autoritario, cuyo objetivo es dotar al gobierno nacional de un medio para controlar directamente las universidades, que en caso de ser promulgada anularía su sentido trascendente pues la universidad dejaría de ser una institución para la creación de conocimientos, la investigación y la profesionalización.
Con la eliminación la autonomía universitaria la