Es decir cuando un padre o madre es golpeador y maltratador, el hijo tambien es probable que lo sea…?
Y que se transmita de generacion en generacion?
Y en caso de que fuera asi: Como se rompe con esa cadena de violencia y maltrato…?
AGRADECERIA MUCHO LA OPINIÓN DE UN PSICOLOGO.GRACIAS.
Sabes algo mejor? deja tu respuesta en los comentarios!
YO CREO QUE SI SE VA TRASMITIENDO, Y DE ROMPERSE ESTA DIFICIL, PORQUE CADA QUIEN HACE LO QUE LE ENSEÑAN EN SU CASA, Y SI UN GOLPEADOR SE CASA CON ALGUIEN QUE NO FUE GOLPEADO, PUEDE SER QUE DISMINUYA UN POCO
si , ps el niño al crecer recuerda lo que l acian cuando era chico y al recordalor lo emplea contra sus propios hijos como una forma d venganza y la unica forma de curarlo por asi decirlo seria con unas buenas terapias
eso depende de los patrones neorologicos y del perfil de perzonalidad del niño si es capaz para asimilarlo o no es capaz y es mejor q el niño cresca en un ambiente de buena convivencia y asi evitaras q tu niño tenga esas tendencias es cuestion de la parte del organizmo del niño y la parte paterna por eso es recomendable q no demuestres malgenio ni malhumor hasta por lo menos cuando tenga 5 0 4 años de edad y ojala nunk demuestres el malgeni bno espero avert ayudado
SALUDOS DESDE COLOMBIA =)
asi es… puesto que el hijo imita lo que ve. y ya cuando es adulto identifica las situaciones.. e imita lo de sus padres…. pleitos… sobre todo las razones de los pleitos… que pueden ser adicciones.. o maltrato a la pareja….por machismo o feminismo….
claro que se transmite asi ya que cuando la persona no reconoce su error.. cambiando con el ejemplo, los hijos no pueden aprender mas q lo que ven….
pues primero reconociendo que es un error lo que se esta haciendo… llendo con un psicologo o consejero matrimonial… o familiar…. e indudablemente con la ayuda de Dios… que nos puede librar de esa «cadena» que nos hata al pasado…
Aveces es dificil pero Nunca imposible
Se transmite la tendencia pero no por eso es una obligación el repetir los actos de violencia, para eso somos seres pensantes y no animalitos.
SI. Si en una familia un chico ve q ante cualquier discusión, todo se arregla a los golpes, cuando se encuentra ante un problema, también lo va a resolver así, porq en su casa no existió el dialogo y en su cabecita esa es la única forma de resolver las cosas, lamentablemente hay muchos adultos q creen q todo se soluciona con violencia y eso es lo q están aprendiendo los niños.
No precisamente creo que tiene que ver más con un contexto social y económico que con otra cosa.
Los traumas dejan huellas no te quepa la menor duda, puede que uno proceda activamente lo que vivió pasivamente pero no quiere decir que esto sea una regla general. Las políticas sociales no son las mejores para la prevención de violencia ese es un tema muy amplio
si, se trasmite. besitos orales!