En Colombia y en el mundo existe el maltrato infantil, pero parece que nadie hace nada para evitarlo, que crees que se pueda hacer para que nuestros niños no tengan que sufrir los maltratos de la guerra y de sus propios padres?
10 thoughts on “Qué se puede hacer para evitar el maltrato infantil en el mundo?”
pues aqui en mexico existe el DIF y si alguien mira a una persona maltratando a un menor de edad el DIF le quita al hijo y no se lo da hasta que aprenda a ser buen padre y madre.
es algo muy dificil ese tema y muy delicado, lo mejor para evitar esto es la prevencion y unas buenas leyes en todo los paises del mundo, hoy dia nuestros niños son el futuro, nosotros tenemos la fuerza y la experiencia pero ellos tienen la inteligencia, hay que protejerlos, yo creo que tambien seria bueno denunciar a los agresores no ???
Para empezar , creo q tenemos q planificar la familia… No llenarnos de hijos q despues no podemos ver por ellos…
Siempre estar atentos a ellos , ver q les pasa , q necesitan.. quienes son sus amigos.. Como les va en la escuela..
Solo con la mirada de tu hijo sabes si algo le esta pasando..
Sobre todo denunciar el maltrato no importa quien sea, mas vale un grito a tiempo q despues lamentarse por no haber dicho nada..
EDUCANDO MEJOR A LOS POTENCIALES JÓVENES QUE SERÁN FUTUROS PADRES. ENSEÑALES RESPETO, DIGNIDAD COMPRENSION Y TOLERANCIA.
Hasta que no haya niños, se dice que Dios destruira el mundo una vez que no haya angelitos.
Creo que todo empezará con las nuevas generaciones y que nosotros como futuros padres entendamos que los niños son niños y que en nosotros está antes que maltrararlos orientarlos y a ser responsables de sus acciones sin caer en la violencia.
Los maltratos de la guerra son otra cosa y ahí si no creo que al menos una persona haga algo a menos que nuestros dirigentes cada día sean más humanos y se olviden del poder económico y den paso al valor de la humanidad y del planeta.
En México hay instituciones que defienden los derechos de los niños, que están en la Constitución. El problema es que cuando un niño es maltratado y se denuncia, lo llevan a un asilo que difícilmente sobrevive con los pocos recursos del Estado, por ende, el niño no tiene una infancia plena, el día de mañana será un adulto con muchos resentimientos. Por eso muchas veces los casos no son denunciados. Otro tipo de maltrato o abuso es ponerlos a trabajar y explotarlos.
Ahora, por lo general, si le pegas a un niño le enseñas a maltratar al más pequeño, en la mayoría de los casos, el niño será un adulto golpeador. En pocos casos, es tal el sufrimiento que juran no repetir lo mismo con sus hijos, pero lo reitero, es raro el caso. Mismo caso con los niños explotados, les enseñan a que ellos no tienen derecho a una educación ni a una infancia recreativa, y harán lo mismo con sus hijos por que fue lo que aprendieron.
Una opción, y creo la principal, es el control natal (ojo, no apruebo el aborto), una pareja que no está preparada para ser padres se agobian con la responsabilidad y, en la mayoría de los casos, se desquitan con el niño. Una buena educación sexual sería el primer paso para evitar esto a futuro.
En el presente, creo que apoyar más a las instituciones que luchan por sacar adelante a estos pequeños maltratados y leyes más estrictas para los que los maltratan. Y así la gente denunciaría, con la seguridad de que el niño tendrá un buen futuro en una buena institución.
tu pregunta tiene un tono existencial… como las clasicas de porque estoy aqui? que proposito tiene mi vida? cual es el fin de vivir alrededor de tanta maldad?…etc, etc.
Desafortunadamente no creo que haya nada que un individuo pueda hacer que sea una respuesta a el problema de el maltrato a otros seres; me refiero a que se necesita de muchas personas para efectuar un cambio social. (Claro, como individuo puedes proponerte no maltratar a un niño pero dudo que tu desicion se ramifique a otras areas en la sociedad)
Especificas el maltrato a los niños, y creo que todo va unido a lo que es la celula familiar. Es la familia la que enseña a respetar, a entender, a tolerar. Si nuestras familias no tienen valores nuestros hijos tampoco los tendran. Todo empieza en casa.
en alguna pelicula oi decir algo que me parecio muy atinado y la verdad me sorprendio porque no se ven conceptos tan atinados en peliculas ahora pero el cuento es que: si para poder manejar un auto tenes que pasar test y tener una licensia…cuanto mas no deberiamos poner a prueba a un par de principiantes que quieren tener familia. Pero nop, para ser padres no se necesita de mucho y eso es muy triste y una reflexion total no solo en la ignorancia con que se crian a los hijos sino en nuestra sociedad como tal.
Conformar una agrupación de Vigilantes de Vecinos Voluntarios (VVV), que se mantenga con sus propias contribuciones, para vigilar a los niños maltratados, platicar con ellos, darles confianza, apoyo moral, consejos. Hablar con los padres de manera amable, sin ocasionar discusiones inútiles, sencillamente hacerles ver que los niños tienen derecho a vivir, no fueron ellos los que eligieron venir al mundo; pero una vez en él son libres de ser (de pensar, de sentir, de hablar, de actuar) de acuerdo a su propio criterio. Que la responsabilidad de los padres es ayudar a los hijos a mantenerse con vida, estudiando, preparándose para enfrentarse por sí mismos a la vida.
Que los VVV adviertan a los padres maltratadores o aquellas personas agresivas con la niñez, que ellos tienen la facultad de demandarlos e incluso arrestarlos y presentarlos ante las autoridades correspondientes.
Los VVV se deben constituir como amigos de los niños, protectores de los mismos.
Para esto debemos trabajar mucho, convenciendo en primer lugar a la gente para que forme parte de esta organización que puede ser a nivel mundial: VVV.
Debemos tener a nuestros niños informados de que es bueno y que no igual pienso que con el tema de la guerra el dolor puede ser tan intenso que si la familia sufre los niños ven este dolor. Deberiamos proteger nuestros pueblos de este dolor para crecer como pais
pues aqui en mexico existe el DIF y si alguien mira a una persona maltratando a un menor de edad el DIF le quita al hijo y no se lo da hasta que aprenda a ser buen padre y madre.
es algo muy dificil ese tema y muy delicado, lo mejor para evitar esto es la prevencion y unas buenas leyes en todo los paises del mundo, hoy dia nuestros niños son el futuro, nosotros tenemos la fuerza y la experiencia pero ellos tienen la inteligencia, hay que protejerlos, yo creo que tambien seria bueno denunciar a los agresores no ???
Para empezar , creo q tenemos q planificar la familia… No llenarnos de hijos q despues no podemos ver por ellos…
Siempre estar atentos a ellos , ver q les pasa , q necesitan.. quienes son sus amigos.. Como les va en la escuela..
Solo con la mirada de tu hijo sabes si algo le esta pasando..
Sobre todo denunciar el maltrato no importa quien sea, mas vale un grito a tiempo q despues lamentarse por no haber dicho nada..
EDUCANDO MEJOR A LOS POTENCIALES JÓVENES QUE SERÁN FUTUROS PADRES. ENSEÑALES RESPETO, DIGNIDAD COMPRENSION Y TOLERANCIA.
Hasta que no haya niños, se dice que Dios destruira el mundo una vez que no haya angelitos.
Creo que todo empezará con las nuevas generaciones y que nosotros como futuros padres entendamos que los niños son niños y que en nosotros está antes que maltrararlos orientarlos y a ser responsables de sus acciones sin caer en la violencia.
Los maltratos de la guerra son otra cosa y ahí si no creo que al menos una persona haga algo a menos que nuestros dirigentes cada día sean más humanos y se olviden del poder económico y den paso al valor de la humanidad y del planeta.
En México hay instituciones que defienden los derechos de los niños, que están en la Constitución. El problema es que cuando un niño es maltratado y se denuncia, lo llevan a un asilo que difícilmente sobrevive con los pocos recursos del Estado, por ende, el niño no tiene una infancia plena, el día de mañana será un adulto con muchos resentimientos. Por eso muchas veces los casos no son denunciados. Otro tipo de maltrato o abuso es ponerlos a trabajar y explotarlos.
Ahora, por lo general, si le pegas a un niño le enseñas a maltratar al más pequeño, en la mayoría de los casos, el niño será un adulto golpeador. En pocos casos, es tal el sufrimiento que juran no repetir lo mismo con sus hijos, pero lo reitero, es raro el caso. Mismo caso con los niños explotados, les enseñan a que ellos no tienen derecho a una educación ni a una infancia recreativa, y harán lo mismo con sus hijos por que fue lo que aprendieron.
Una opción, y creo la principal, es el control natal (ojo, no apruebo el aborto), una pareja que no está preparada para ser padres se agobian con la responsabilidad y, en la mayoría de los casos, se desquitan con el niño. Una buena educación sexual sería el primer paso para evitar esto a futuro.
En el presente, creo que apoyar más a las instituciones que luchan por sacar adelante a estos pequeños maltratados y leyes más estrictas para los que los maltratan. Y así la gente denunciaría, con la seguridad de que el niño tendrá un buen futuro en una buena institución.
tu pregunta tiene un tono existencial… como las clasicas de porque estoy aqui? que proposito tiene mi vida? cual es el fin de vivir alrededor de tanta maldad?…etc, etc.
Desafortunadamente no creo que haya nada que un individuo pueda hacer que sea una respuesta a el problema de el maltrato a otros seres; me refiero a que se necesita de muchas personas para efectuar un cambio social. (Claro, como individuo puedes proponerte no maltratar a un niño pero dudo que tu desicion se ramifique a otras areas en la sociedad)
Especificas el maltrato a los niños, y creo que todo va unido a lo que es la celula familiar. Es la familia la que enseña a respetar, a entender, a tolerar. Si nuestras familias no tienen valores nuestros hijos tampoco los tendran. Todo empieza en casa.
en alguna pelicula oi decir algo que me parecio muy atinado y la verdad me sorprendio porque no se ven conceptos tan atinados en peliculas ahora pero el cuento es que: si para poder manejar un auto tenes que pasar test y tener una licensia…cuanto mas no deberiamos poner a prueba a un par de principiantes que quieren tener familia. Pero nop, para ser padres no se necesita de mucho y eso es muy triste y una reflexion total no solo en la ignorancia con que se crian a los hijos sino en nuestra sociedad como tal.
Conformar una agrupación de Vigilantes de Vecinos Voluntarios (VVV), que se mantenga con sus propias contribuciones, para vigilar a los niños maltratados, platicar con ellos, darles confianza, apoyo moral, consejos. Hablar con los padres de manera amable, sin ocasionar discusiones inútiles, sencillamente hacerles ver que los niños tienen derecho a vivir, no fueron ellos los que eligieron venir al mundo; pero una vez en él son libres de ser (de pensar, de sentir, de hablar, de actuar) de acuerdo a su propio criterio. Que la responsabilidad de los padres es ayudar a los hijos a mantenerse con vida, estudiando, preparándose para enfrentarse por sí mismos a la vida.
Que los VVV adviertan a los padres maltratadores o aquellas personas agresivas con la niñez, que ellos tienen la facultad de demandarlos e incluso arrestarlos y presentarlos ante las autoridades correspondientes.
Los VVV se deben constituir como amigos de los niños, protectores de los mismos.
Para esto debemos trabajar mucho, convenciendo en primer lugar a la gente para que forme parte de esta organización que puede ser a nivel mundial: VVV.
Debemos tener a nuestros niños informados de que es bueno y que no igual pienso que con el tema de la guerra el dolor puede ser tan intenso que si la familia sufre los niños ven este dolor. Deberiamos proteger nuestros pueblos de este dolor para crecer como pais