
Soy de Buenos Aires y mamá de un adolescente adicto a Internet. Quiero compartir el proceso de recuperación con otros padres (no adultos adictos porque es otra problemática)) . Quisiera encontrar gente que esté en situacion similar ya que por mi propia experiencia compruebo que los terapeutas(es imprescindible la terapia familiar) trabajan con las causas profundas pero es necesario complementar con acciones más inmediatas como en toda adicción. Agradezco información sobre grupos que ya se hayan formado o me ofrezco para organizar uno en Buenos Aires (soy de zona norte)
Danos tu respuesta a esta pregunta debajo!
excelente idea, te apoyo, desafortunadamente, vivo en la Patagonia
Lamentablemente estoy en usa, pero es buena idea en casa estoy poniendo limites al respecto y los tengo amenazados que si no les saco el internet ,saludos
seria importante la consulta psicologica previa
Soy psicologa cliniva y educacional ,trabajo con niños y adolescentes,tambien asesoro padres,soy separada y mama de una chica de 21 años, me parece bueno tu interes en esta problematica,tan nueva,y lo de los grupos de autoayuda,creo que el primer paso seria que se contacten los padres entre si y que intercambien sus opiniones vivencias y reacciones.Los chicos no creo que en un principio se cuestionen estas conductas porque para ellos son egosintonicas,es decir no les traen angustia,estan en sintonia con su yo,les parecen normales,son algunos papas los que perciben algo esta pasando y se angustian.La causa principal en esta generacion de familias es los grandes cambios acaecidos en los nuevos estilos de conformacion de las mismas(monoparentales,ensambladas o tradicionales)y que el tema basico en todos los casos es la problematica del ejercicio de las funciones parentales,la excesiva relativizacion de las normas(y el olvido de que para que una norma pueda ser internalizada es necesario que esta cuente con una sancion en caso de ser transgredida,la dificultad en los limites,y el no olvidar que nuestra responsabilidad como adultos implica que la tarea de padres no se basa en agradar al hijo para obtener gratificaciones afectivas(ser permisivo o «gamba» para que nos quiera o para que no nos rechace ,siendo ese rechazo vivido por los padres como odio)sino en ayudarlo a crecer y madurar constituyendo en figuras estables y coherentes tanto en el decir como en el hacer.
No se puede generalizar,pero el adolescente al igual que el niño debe,para poder desarrollarse,aprender a postergar,lo inmediato y placentero a corto plazo ,que implica dejar de lado responsabilidades,y en esto los adultos debemos acompañarlo sostenerlo y limitarlo
Creo que es importante aclarar que internet es un recurso valiosisimo ,tanto en lo educativo, como en la recreacion(acceso a musica,libros,etc) como en lo social,hay chicos que teniendo marcadas dificultades relacionales,a traves de chats y/o forosde internet han encontrado amigos y grupos; y del espacio virtual estas relaciones se han solidificado en el intercambio social cara a cara en el mundo real,por eso creo importante remarcar los aspectos positivos y no solo las incidencias negativas que el uso demasiado intensivo y prolongado en el tiempo y en determinado tipo de actividades virtuales,puede traer.Bueno espero haber podido brindar un pequeño aporte al tema .Un abrazo