Abordaje Psicosocial Y Seguimiento De Los Damnificados Por El Incendio En La Discoteca Cromagnon
El incendio de la discoteca “República de Cromagnon”, situada en el Barrio de Once, Buenos Aires, Argentina, ocurrió el 30 de diciembre de 2004 en ocasión de un recital del grupo de rock “Callejeros”.
El público era mayoritariamente joven (promedio 20 años de edad), con presencia de algunos niños.
Con respecto al origen, se cree que el desencadenante habría sido el uso de pirotecnia, (una bengala, y un elemento conocido como “tres tiros”, que dispara tres explosiones con luces al aire).
Estos habrían quemado en principio el bajo techo del lugar, ocasionando un incendio de grandes proporciones, con denso humo.
Existieron grandes dificultades para la evacuación del lugar, que agravaron las consecuencias de lo sucedido debido a:
Denso humo
Avalancha en el intento por salir del lugar
Interpretación del fuego como parte del espectáculo
Puerta de emergencia cerrada
Falta de señalización
Algunas de estas dificultades tienen estricta relación con aspectos de la conducta, ya sea debido a la no percepción de la situación de riesgo, a la falta de precaución, y falta de reconocimiento de situaciones amenazantes para la integridad de las personas.
Como resultado, 194 personas resultaron muertas y hubo centenares de heridos (derivados a la red de hospitales públicos de la ciudad, al hospital universitario y a clínicas privadas).
El sistema de Salud atendió, la noche del incendio, a más de 700 pacientes, (111 murieron en los hospitales) Más de 100 heridos llegaron a los hospitales en estado crítico, la mayoría con problemas respiratorios severos por inhalación de monóxido de carbono.
En cuanto a los pacientes asistidos en el Hospital de Clínicas: 50 pacientes arribaros al hospital, 25 ingresaron muertos. 10 pacientes fueron asistidos en la guardia. 15 pacientes fueron derivados a UTI: 3 murieron en las primeras 48 hs. 12 pacientes permanecieron internados en UTI.
Abordaje psicológico y psicosocial
Periodo inicial (primeras horas):
Las dificultades ocurridas durante las primeras horas, condicionaron el impacto emocional en todos los involucrados. Entre las dificultades observadas, se destacó: información: insuficiente, desordenada, confusa y a veces contradictoria. Pacientes internados sin identificación. Recorrido de familiares por diversos hospitales para hallar a sus seres queridos, en la incertidumbre de encontrarlos sin vida. Largas horas de espera en la Morgue Judicial para efectuar reconocimientos.
Esta situación, produjo entre familiares y allegados: manifestaciones de Desconcierto, Angustia, Impotencia, Culpa, Sensación de falta de recursos para responder
Para abordar dichas dificultades, y contener el impacto emocional, se realizaron las siguientes acciones:
acompañamiento y orientación a los familiares en la búsqueda de información
acompañamiento a familiares y allegados a la Morgue Judicial para identificación de cadáveres
orientación y asesoramiento al personal administrativo (Guardia)
Periodo de internación: principales acciones desarrolladas en la Asistencia a pacientes internados y sus familiares
Con el fin de contener el impacto emocional de los pacientes internados y sus familiares durante el periodo de internación en Terapia Intensiva, se focalizaron las acciones en los familiares y en los equipos médicos, dado que por la gravedad de los cuadros, la mayor parte de los pacientes se encontraban en coma farmacológico.
Principales acciones:
facilitación de información
acompañamiento durante horarios de visita
orientación a familiares acerca de: comunicación de los hechos,
resolución de situaciones cotidianas, funcionamiento familiar en relación con lo acaecido
Orientación al equipo medico respecto de manifestaciones y modalidades de afrontamiento individuales y familiares
Para articular la asistencia psicológica con los servicios clínicosse debieron considerar las modalidades de funcionamiento familiar, y tambiénla presencia de personas y organizaciones no autorizadas (quienes aun con la noble intención de brindar ayuda, generaban confusión en los familiares).
Se sumaron dificultades socio-económicas para un acompañamiento sostenido de los pacientes, debido a problemas de trabajo y vivienda, dado que muchas familias tenían su vivienda y trabajo muy alejados del lugar de internacion.
Entre los familiares, se observó dificultad para tolerar la incertidumbre de la evolución, pues convivían evoluciones “exitosas” con evoluciones lentas e inciertas.
Acciones con los pacientes, familiares y equipo medico durante internación en UTI
A medida que los pacientes internados fueron recuperando el estado de conciencia, se realizó diariamente un examen de las funciones psíquicas y registro de la repercusión emocional. La evaluación del funcionamiento psíquico permitió detectar alteraciones y realizar diagnósticos diferenciales.
Se orientó a médicos y familiares en cuanto al manejo de la información acerca de lo ocurrido y sus consecuencias, dado que la mayoría de los pacientes desconocían los hechos con exactitud por haber ingresado inconscientes.
El manejo de la información se adecuo según características de cada paciente y su evolución clínica.
Se realizó un sostenido Intercambio de información con los equipos médicos acerca del abordaje de los pacientes y sus familias.
Se designaron profesionales para acompañar a los familiares durante los partes médicos, lo que colaboró para el esclarecimiento de información, dado que el impacto frente a la gravedad de los cuadros clínicos, generaba reacciones de negación con la consecuente dificultad para comprender el estado de salud de los pacientes.
Por otro lado, se designó un profesional para acompañar durante las visitas con el fin de dar sostén, contención, favorecer la elaboración y representación psíquica.
En cuanto a las primeras manifestaciones emocionales, se destacó: Indiferencia, Apatía, Desconcierto, Impotencia, Desapego, Negación y Tristeza
Para optimizar el abordaje de los pacientes, se trabajó con el equipo médico, planteando inquietudes y observaciones, articulando información en las historias clínicas y fundamentalmente, tomando en cuenta las características de personalidad y las modalidades de funcionamiento familiar.
De este modo, se adecuaron decisiones, tales como, oportunidad en la derivación a Clínica Medica, criterios respecto del contenido, oportunidad y modalidad de comunicación de los hechos, según condiciones individuales y familiares.
Para favorecer la tolerancia a la situación de los familiares, se adecuó un espacio físico para albergar a las familias, que resultó favorecedor de un entorno “familiar” para acompañarse, tolerar la espera, las “buenas” y “malas” noticias
Acciones con pacientes, familiares y equipo medico durante internación en Clínica Médica
En las Salas de Clínica Medica, donde fueron derivados los pacientes estabilizados, se focalizaron las acciones de Salud Mental en resolver las dificultades iniciales en larelación con los nuevos equipos médicos, que consideraban desconocidos. Al mismo tiempo, se abordó eldesinterés por el regreso al hogar, apatía y negación respecto de lo ocurrido, y las dificultades de familiares y médicos para informar hechos dolorosos, como muerte de amigos y compañeros.
En cuanto a la asistencia psicológica, se destacaron las siguientes acciones:
Ordenamiento de hechos y recuerdos
Reconocimiento de lo vivido
Expresión de repercusión emocional
Reflexión sobre situación vital
Cambios producidos y por producirse
Integración de vivencias en red asociativa (ligar angustia y descarga)
Explicación de síntomas de probable aparición
Ofrecimiento de ayuda terapéutica
Acciones con pacientes, familiares y equipo medico durante seguimiento en Neumonologia
Se realizó evaluación y seguimiento psicológico por medio de entrevistas y encuesta e intercambio de información para el abordaje de pacientes y familiares
Acciones realizadas en coordinación con Servicio Social
Se realizó un abordaje familiar conjunto con El Servicio Social del Hospital, para detectar necesidades, facilitar información para el acceso a recursos disponibles y coordinar acciones con instancias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Evaluación y seguimiento
Se evaluó a damnificados directos e indirectos del incendio asistidos en el Hospital de Clínicas.
Instrumentos de evaluación: Escala PTSDyCuestionario CESD
Escala PTSD estrés postraumático
Resultados en el período inicial:
12% estrés severo
52% estrés moderado
36% estrés leve
0% estrés subclínico
Resultados 3 meses:
16% estrés severo
42% estrés moderado
42% estrés leve
0% estrés subclínico
Resultados 6 meses:
7% estrés severo
20% estrés moderado
53% estrés leve
20% subclínico
Escala de estrés postraumático. Conclusiones
65,4% presentó síntomas clínicamente significativos de estrés postraumático (PTSD) a lo largo de los 6 meses de ocurrido el evento.
A lo largo del proceso de evaluación fue disminuyendo la severidad del nivel de estrés.
No se observaron diferencias