Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » violencia familiar » VIOLENCIA CONTRA LA MUJER en Argentina?

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER en Argentina?

By admin  Posted on noviembre 5, 2011 In violencia familiar Tagged Abuso doméstico, Abuso físico, Abuso verbal, Agresor, Agresores y víctimas, argentina, Ayuda a víctimas, contra, España, Locura, miedo, Minusvalía, Mujer, Pareja, respeto, Terapia de pareja, Terapia familiar, Víctima, violencia, Violencia contra la mujer, Violencia doméstica 1 Comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Violencia familiar

 

 

 

 

 

 

 

 

Situación de la víctima y el agresor

Muchos «agresores y víctimas» no se dan cuenta de que lo son. Por lo general la gente se oculta a sí misma que está en una relación de «abuso doméstico». Es mucho más fácil engañarse que aceptar que el compañero no la quiere, ni valora, ni respeta y afrontar una situación de minusvalía económica y social.

En vez de preguntarnos «¿Estoy en una relación de abuso o violencia doméstica?», es más útil contestar preguntas específicas que puedan revelar nuestra verdadera situación.

SITUACIÓN DE VÍCTIMA

1. ¿Tiene «miedo» de su pareja?

2. ¿Siente a menudo que debe tener un tacto exquisito para evitar que su pareja se enfade?

3. ¿Alguna vez le ha pegado, abofeteado o empujado su pareja?

4. ¿A veces siente que merece un castigo?

5. ¿A veces se siente como si hubiera hecho algo malo pero no sabe qué?

6. ¿Ha perdido todo el respeto o amor por su pareja?

7. ¿Su pareja se comporta muy bien con usted la mayor parte del tiempo, pero de vez en cuando actúa con crueldad o perversión?

8. ¿Su pareja le pone en situaciones emocionales límite que le hacen pensar en la locura?

9. ¿Alguna vez se ha pensado en la liberación que supondría la muerte de su pareja?

10. ¿Alguna vez ha pensado que su pareja le va a matar?

11. ¿Alguna vez le ha dicho su pareja que le va a matar?

12. ¿Alguna vez le ha amenzado su pareja con el suicidio?

13. ¿Abusaron de usted en la infancia?

14. ¿Ha sido forzada por su pareja a hacer alguna cosa que no quería hacer?

15. ¿Ha perdido casi todas sus amistades desde que está con su pareja?

16. ¿Se siente aislada, como si no hubiera ningún sitio a dónde ir para pedir ayuda, ni nadie que le pudiera creer?

17. ¿Ha perdido algún trabajo a causa de su pareja?

18. ¿Se siente emocionalmente insensible?

19. ¿Se siente como si para el resto de la gente tuviera que fingir que todo va bien, aunque realmente no sea así?

20. ¿Tiene miedo de contarle a la gente lo que está ocurriendo en su vida, porque no quiere crearle problemas a su pareja o que vaya a la cárcel?

Si has contestado que sí a varias de las preguntas anteriores, aunque estés convencida de que tenías buenas razones para ello, no estaría de más que te plantearas el problema de la violencia doméstica seriamente. Hay que buscar una ayuda exterior de gente experta en le tema de la violencia doméstica. No olvides que es muy difícil que salgas de este ciclo sin ayuda.

Agrega tu propia respuesta en los comentarios!

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Conflictos De Pareja Con Hijos
  • Embarazo Adolescentes En Argentina
  • Conflictos De Pareja Concepto

Post navigation

Ayudaaa, Mi Mamá me somete Mucho!?
Noticias: Mujer saudí es sentenciada a 10 latigazos por conducir

One thought on “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER en Argentina?”

  1. · dice:
    julio 1, 2011 a las 5:17 am

    Es interesante el trabajo que planteás y debería haber soluciones mas fáciles para las víctimas sin tener que realizar innumerables burocracias.

    Ojo, tambien habría que hablar también de la violencia que muchas mujeres ejercen sobre nosotros, que no ha de ser si o si física y que generalmente la ejercen contra los hombres que somos buenos y nos desvivimos por ellas.

    Porque de esa violencia nunca hablan y nos dejan heridos para toda la vida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso