Modelos Etiológicos De Los Trastornos Mentales
MODELOS ETIOLÃ?GICOS DE LOS TRASTORNOS MENTALES
Existe hoy en dÃa un pensamiento generalizado a cerca de la etiologÃa de las conductas anómalas como el despliegue de potencialidades existentes -en cierta medida- en todos los individuos, observándose que las causas de las patologÃas se manifiestan en virtud de una convergencia pluricausal de condiciones biológicas, psicológicas y sociales determinadas. Partiendo de la base de que cuando estos elementos fueran adecuados en calidad y cantidad, entonces se posibilitarÃa la constitución de una persona sana, y en su ausencia o presencia anómala tendrÃa lugar el origen de la psicopatologÃa.
La acción y/o reacción especÃfica en cada uno de los factores etiológicos tiene indefectiblemente repercusión en los otros. No se puede asegurar que sólo sea uno de ellos el que ponga en marcha el mecanismo de comportamientos patológicos, o que se produce primer un fallo orgánica y luego el trastorno psicopatológico, tampoco el trauma psÃquico y su posterior huella biológica. Todo se interrelaciona con cualquiera de estos factores (uno o varios a la vez) para terminar produciéndose en una situación adversa, un malestar psÃquico y un circuito biológico que lo permite y sostiene.
Variables de  aspecto cuantitativo (en referencia a la magnitud), o  de lo cualitativo tiene importancia,  asà como su  temporalidad , son condiciones determinantes por ejemplo los estÃmulos de corto plazo que no se repiten con la suficiente periodicidad tienden a producir cambios solamente modificaciones a nivel cuantitativo y no cualitativo; sólo de adquirir determinado valor cuantitativo (distintas atendiendo a las caracterÃsticas individuales remarcando incluso la idiosincrasia a la hora de interpretar del sujeto), y colaborando ahora la persistencia en el tiempo sobre la magnitud, tendrá su traducción en el aspecto cualitativo. Incidiendo en  los estÃmulos de largo plazo, teniendo capacidad  de modificar incluso códigos  genéticos y en los estÃmulos afectivos.
Las teorÃas y las explicaciones ayudan y se complementan entre sà para seguir investigando la complejidad del ser humano, unas a través del aprendizaje otras a través de la biologÃa, de las relaciones socialesâ?¦ y todas ellas no son más que las partes de un todo para encontrar los mecanismos adaptativos y saludables para el ser humano.
Como más abajo se describen, los modelos biologistas buscan la etiologÃa en la fisiológÃa; el psicoanálisis y los modelos dinámicos en la conformación del yo y de la personalidad,; los modelos cognitivo-conductuales, en el aprendizaje; y los modelos sistémicos en la relación entre el individuo y otros sistemas próximos.
Existen casos en los que la predisposición biológica señalada por una importante carga hereditaria le restan fuerzas a las otras variables, como anomalÃas genéticas, pero parece demostrado que el resto del espectro  se da en  mayor en  proporción en los trastornos descriptos por la PsiquiatrÃa.
CASO: varón de 45 años
Hijo único de padres maduros, (nació cuando la madre tenÃa 43 años padre y 40 años). El embarazo de riesgo, con pérdidas y reposo absoluto los nueve meses. La etapa de su infancia fue realmente oscura e infeliz con un padre diagnosticado de esquizofrenia y que debido a sus delirios mantenÃa a este niño y a su mujer en un absoluto silencio porque creÃa que los ruidos de su cabeza los provocaban ellos dos. Asà pues el niño pasaba más horas en la calle que en casa y cuando dormÃa tapaba su respiración con la ropa de cama, para no provocar la ira de su padre. En la relación marital se le conocÃa infidelidades, de las que su hijo de corta edad, también era partÃcipe. La madre tuvo que ponerse a trabajar porque él habÃa abandonado su trabajo como representante de una conocida productora cinematográfica, porque le perseguÃan.
Las relaciones sociales del paciente se circunscribÃan a algunos amigos del colegio y del barrio a los que no llevaba a casa para no crear problemas. Pero cuyas actividades siempre estaban al borde de la ilegalidad o de la puesta en peligro de la integridad fÃsica, con varios accidentes automovilÃsticos en su haber.
En la actualidad el cÃrculo de amigos es cambiante â??con el fin de que no se descubra sus â??rarezasâ?, mantiene dos amigos de la infancia, uno de los cuales ya está perdiendo el contacto con él por su supuesta adhesión a mi amistad.
Cuando fue adolescente y después de previo aviso por parte del padre a su hijo, éste se ahorcó en casa; siendo él el primero en encontrarlo. A partir de aquÃ, surgieron sus actos compulsivos que fueron a más y que hoy persisten al punto que sus rituales le ocupan más de 6 horas al dÃa. Empezó tocando las puertas tres veces antes de salir de casa o antes de entrar.
Tiene delirios como que su padre se les aparece en sueños sentado encima de la cama y una gran necesidad de hacer las cosas muy deprisa. Además oye ruÃdos que le producen dolor.
Sus relaciones de pareja ninguna ha superado los 2 años de permanencia hasta su primer matrimonio que duró 14 años.
Su estabilidad laboral fue intensa, habÃa creado una empresa en sistema de cooperativa y después creo varias empresas de finanzas e inmobiliarias en las que continua, su meta era llegar a ser el dueño de un edificio en Madrid y no privarse de ningún capricho.
Su mujer le pidió visitar a un especialista cuando el tenÃa 34 años y sus rituales y su impulsividad por la limpieza, el orden y el control de todos los miembros de su familia y los miembros de su empresa eran ya una desesperación, además de haber estado consumiendo cocaÃna durante mucho tiempo â?? desde los 29 años -, aún un año antes de marcharse de casa tomaba ocasionalmente esta sustancia. No pisaba las rayas blancas de los pasos de cebra, antes de cruzar un semáforo sumaba todas las matrÃculas de los coches que estaban parados y si no sumaban un número impar no cruzaba â?? al punto que un dÃa la policÃa llamó a su domicilio para que fueran a recogerlo porque alguien le habÃa visto parado en un semáforo de la calle Génova más de hora y media sin cruzar; escogÃa una palabra que se hubiera dicho o que el hubiera pensado y la repetÃa un número impar que empezaba en 3 y no tenÃa fin, si él no lograba repetirlas nos la hacÃa repetir a nosotros con triquiñuelas como preguntar de distintas maneras, tenÃa verdadera obsesión por divertirse, no querÃa saber nada de enfermedades, el botiquÃn estaba lleno de medicamentos de última generación por si acaso, fumigaba toda la ropa con bactericidas, compraba compulsivamente, tenÃa excesiva preocupación por la apariencia fÃsica -incluso la de los miembros de la familia, se encargaba de comprar la ropa de toda ésta- necesitaba la adulación permanentemente; este era uno de sus calmantes, otro las infidelidades y , sentirse reconocido.
Solo sentÃa alivio cuando lograba su propósito ideado y entonces comenzaba otro ritual. No aceptó nunca su enfermedad, solo eran manÃas extravagantes y si se le contrariaba mostraba bastante hostilidad y desconfianza.
No consiguió el tÃtulo de Empresariales a falta de la asignatura de inglés a la que nunca se presentó. Su trabajo está relacionado con el mundo de las finanzas e inversiones y le supone un nivel de estrés altÃsimo.
De su relación matrimonial  nació un hijo que tiene 7 años y que después de la alegrÃa inicial le provocó mucha ansiedad y miedo. Sometido a tratamiento por imposición de su mujer, rompe la relación porque inicia otra nueva.
Hoy tiene 43 años y, abandonó la psicoterapia y nunca se medicó.
ANALISIS
Primero señalar que se trata de un trastorno por ansiedad y por lo tanto la lectura relacionada con este tipo de trastornos siempre será útil para la correcta comprensión del TOC. Los criterios para el diagnóstico del trastorno obsesivo-compulsivo del DSM-IV (APA, 1994): · 300.3 Trastorno obsesivo-compulsivo
A.    Obsesiones o compulsiones: Las múltiples ya descritas
Las obsesiones se definen por:
(1) Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, alguna vez durante la perturbación, como intrusivos e inapropiados, y causan marcada ansiedad o malestar. En los últimos años ya se llegaba a cansar y le producÃa ansiedad no poder pararlos
(2) Los pensamientos, impulsos o imágenes no son simplemente preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida cotidiana. Estaba interesado por la muerte, por las apariciones de las caras en paredes.
(3) La persona intenta ignorar o suprimir tales pensamientos o impulsos o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción. Con las acciones compulsivas
(4) La persona reconoce que los pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son