Skip to content

Primero La Familia

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar

Educacion Familiar y Violencia Familiar. Consejos para una buena convivencia familiar
Mobile Menu
  • Inicio
  • Embarazo adolescente
  • Maltrato infantil
  • Terapia familiar
  • Vida Familiar
  • Adolescencia y sexualidad
  • Conflictos de pareja
Home » Terapia familiar » ¿Qué es la Fibromialgia? Entendiendo mas para ayudar mejor

¿Qué es la Fibromialgia? Entendiendo mas para ayudar mejor

By admin  Posted on septiembre 10, 2014 In Terapia familiar Tagged actúa, ambiente, ánimo, aspectos, ayuda, ayudar, calidad de vida, como, Complejo, conducta de salud, cuerpo físico, disminuir conductas de riesgo, Dolor, El Trabajo, entender, estade de, Familia, Fribromialgia, Funciona, introducción a la fibromialgia, LA, los amigos, los pensamientos, mundo de relaciones, Padecimiento, persona, piensa, Psicología de la salud, Sandra Kauffmann, ser humano, siente, situación físicia, Terapia, Testimonio, Tratamiento Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

problemática que el dolor. Estos pacientes, además, pueden presentar un tipo de fatiga similar al que se produce con el síndrome de fatiga crónica (SFC). Pero para que ésta se diagnostique, el paciente debe presenta un historial de, al menos, seis meses de fatiga inexplicada, evaluada clínicamente, además de cuatro de los síntomas: dificultad para pensar con claridad, irritación de garganta, hipersensibilidad de los ganglios linfáticos, dolores musculares, dolores en las articulaciones, dolores de cabeza, alteraciones en el sueño y malestar durante más de 24 horas después de un esfuerzo.

Por la similitud de los síntomas, algunos especialistas entienden que ambas dolencias están relacionadas o representan variaciones de una misma enfermedad.

Está demostrado que la perturbación del sueño profundo altera muchas funciones críticas del cuerpo, como la producción de las sustancias químicas necesarias para reparar el tejido muscular, así como la percepción del dolor por parte de la persona.

Síntomas del Sistema Nervioso

Al no existir evidencias suficientes de alteraciones anatómicas, histológicas, o bioquímicas que justifiquen el cuadro clínico, durante años ha existido la tentación entre muchos profesionales de clasificarla como un trastorno psicológico o psiquiátrico. De hecho, en el paciente enfermo de fibromialgia, los cambios de humor son comunes. Es además, bastante frecuente, que los pacientes con FM sean diagnosticados incorrectamente con trastornos de depresión o ansiedad (“estás imaginándolo todo”). Esto ha comenzado a cambiar en los últimos años gracias a la participación de la neuroendocrinología en la investigación de la fibromialgia.

Los pacientes fibromiálgicos frecuentemente presentan un alto nivel de ansiedad y depresión, no obstante hay que tener en cuenta que esto es habitual en cualquier persona con un problema de dolor crónico. Son mayoría los investigadores que piensan que los factores psicológicos no son causas ni necesarias ni suficientes de la enfermedad.

La investigación ha mostrado repetidas veces que la fibromialgia no es una forma de depresión ni de hipocondría. Muchos individuos se sienten tristes o decaídos, aunque aquellos que padecen depresión clínica representan sólo un 25 por ciento del total.

Es muy probable que la mala adaptación a las situaciones de estrés sea un rasgo importante en las personas con FM, aunque cuando se estudia la frecuencia de situaciones estresantes en el entorno de estos enfermos, no es superior al de controles sanos.

Las personas que padecen fibromialgia pueden reportar dificultades al concentrarse o al realizar tareas mentales sencillas. No hay evidencia que demuestre que estos problemas se agravan con el tiempo; simplemente suelen aparecer y desaparecer.

Se han observado problemas parecidos en muchas personas que experimentan cambios de humor, alteraciones del sueño u otras enfermedades crónicas.

Siempre que la depresión o la ansiedad ocurran con la fibromialgia, es importante su tratamiento ya que estas condiciones pueden exacerbar la enfermedad e interferir en el manejo exitoso de los síntomas.

Otros problemas 

Además de los síntomas referidos, la FM puede ocasionar otros problemas, que pueden aparecer y que se relacionan a continuación:

Incremento de dolores de cabeza o de la cara. Estos pacientes pueden experimentar frecuentes jaquecas, tensión o dolores de cabeza de tipo vascular. El dolor de cabeza también puede consistir en un dolor que se dice estar en el área temporal (las sienes) o detrás de los ojos. Se cree que aproximadamente una tercera parte de los pacientes con fibromialgia experimentan dolores y disfunción de la articulación temporomandibular (conocida por las siglas en inglés «TMJ»), que no sólo produce dolores de cabeza sino también dolores de la cara y de las mandíbulas.

Malestar abdominal. Muchas pacientes experimentan trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea. En conjunto, estos síntomas generalmente se llaman síndrome de colon irritable. Además, algunos pacientes tienen dificultad para pasar alimentos, lo que puede ser resultado de anormalidades objetivas en el músculo liso que funciona en el esófago.

Problemas genitourinarios. Es posible que presenten quejas de un aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga. Algunos pacientes pueden presentar una condición más crónica que es la inflamación dolorosa de la pared de la vejiga, lo cual se conoce como «cistitis intersticial» (CI), también está asociado al Síndrome de prostatitis crónica. En las mujeres, la FM puede ocasionar que los períodos menstruales sean más dolorosos o que los síntomas de la FM se vuelvan peores durante ese tiempo. En las mujeres, también pueden presentarse otras condiciones, tales como la vestibulitis vulvar o vulvodinia, caracterizadas por dolores en la región de la vulva y por dolores durante el coito.

Parestesia. En ocasiones, se asocia con un entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). También conocida como parestesia, la sensación se puede describir como picazón o ardor.

Sensibilidad a la temperatura. Existe tendencia a tener una sensibilidad inusitada a la temperatura ambiente. A diferencia de otras personas en su alrededor, algunos pacientes tienen frío en forma anormal, mientras que otros tienen calor también en forma anormal. A veces, se manifiesta una sensibilidad inusitada al frío en las manos o en los pies, acompañada de cambios de color en la piel. Esta condición se conoce como el «Fenómeno de Raynaud».

Problemas de la piel. Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas, pueden acompañar a la FM. Los pacientes con fibromialgia también pueden experimentar una sensación de hinchazón, particularmente en las extremidades, como en los dedos. Una queja común es que el anillo ya no cabe en un dedo. Sin embargo, este tipo de hinchazón no es equivalente a la inflamación asociada con la artritis; más bien, es una anomalía localizada de la fibromialgia cuya causa es desconocida actualmente.

Síntomas del tórax. En caso de tener que realizar actividades que les obligue a inclinarse hacia adelante (p. ej., escribir a máquina o sentarse a un escritorio, etc.), muchas veces tienen problemas particulares con dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo que se conocen como «dolores y disfunciones del tórax». A menudo, estos dolores van acompañados de jadeos y problemas de postura. Algunos pacientes pueden también presentar una condición llamada «costocondralgia», que es un dolor muscular en donde las costillas se unen al esternón. Tales condiciones imitan los síntomas de una enfermedad cardíaca y por consiguiente se equivoca muchas veces en el diagnóstico.

Las personas que tienen FM son susceptibles a una condición cardiaca generalmente asintomática llamada prolapso de la válvula mitral (PVM) en la cual una de las válvulas del corazón se hincha durante un latido, causando un chasquido o soplo. Por lo general, un PVM no es motivo de preocupación en los pacientes con SFM a menos que haya otra condición cardiaca.

Desequilibrio. Se pueden experimentar problemas de vértigo y/o del equilibrio que se manifiestan de varias maneras, pues que la fibromialgia afecta los músculos esqueléticos de seguimiento de los ojos, pueden experimentarse náuseas o «confusión visual» al conducir un carro, al leer un libro o ya sea al seguir objetos con la vista -Las dificultades con los músculos lisos del ojo también pueden ocasionar otros problemas de foco-. El tener músculos débiles, o puntos hipersensibles en el cuello o problemas de la articulación temporomaxilar (ATM) también pueden producir vértigo o desequilibrio. Los investigadores del Johns Hopkins Medical Center también han demostrado que algunos pacientes con FM tienen una condición conocida como «hipotensión de origen neurológico» lo que causa, al ponerse de pie, un bajón en la presión arterial y en la frecuencia cardiaca, produciendo mareos, náuseas y dificultad para pensar con claridad.

Trastornos cognoscitivos. Las personas que tienen fibromialgia informan sobre una variedad de síntomas cognoscitivos que tienden a cambiar de día en día. Estos incluyen dificultad para concentrarse, «lentitud mental», pérdida de la memoria, sentirse fácilmente abrumado, etc.

Sensaciones en las piernas. A veces, algunos pacientes M SFM presentan un trastorno neurológico conocido como el «síndrome de las piernas inquietas» («Restless Leg Syndrome”, RLS). Esta condición es caracterizada por un impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando. Un estudio reciente reveló que el 31% de los pacientes con FM tiene el RLS. El síndrome también puede ocasionar movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño («Periodic Limb Movement Syndrome», PLMS), lo que puede ser muy molesto al paciente y a su pareja.

Sensibilidad ambiental. Es frecuente que la hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo; generalmente estas sensibilidades se explican como resultado de la hipervigilancia que se observa en el sistema nervioso de los pacientes con FM. Una

Pages: 1 2 3 4 5 6 7 8
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Cómo Tener Un Embarazo Feliz Y Saludable
  • ¡Las Mamás Pueden Obtener Sus Mejores Consejos Sobre El Embarazo Aquí!
  • Cómo Aprovechar Al Máximo Su Viaje De Embarazo

Post navigation

Sr Enriques, un cordobes del humor cordobes, jeje?
¿Te pasa que despues de la secundaria no encontras un grupo de amigos con el que te sientas comodo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • ADICCIÓN Y SOLUCIONES
  • ADOLESCENCIA Y ALCOHOL
  • Adolescencia y Drogas
  • Adolescencia y sexualidad
  • ANSIEDAD Y DEPRESION
  • Aprendiendo a Envejecer
  • Autoestima
  • AYUDA ESPIRITUAL
  • AYUDA PARA PADRES
  • Conflictos de pareja
  • CONFLICTOS EN EL MATRIMONIO
  • conflictos familiares
  • derecho de familia
  • Descategorizado
  • EDUCACIÓN Y CURSOS
  • EL TABACO
  • Embarazo adolescente
  • Familia Disfuncional
  • Finanzas Personales y Familiares
  • funciones de la familia
  • General
  • Libros Kindle Español
  • Maltrato infantil
  • MOTIVACION PERSONAL
  • Promociones
  • SALUD FAMILIAR
  • Terapia familiar
  • unidad familiar
  • valores familiares
  • Vida Familiar
  • VIDA SOCIAL DEL ADOLESCENTE
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • violencia familiar
  • Violencia Intrafamiliar

Recomendamos

  • Etapas del Despertar Sexual de los Adolescentes
  • EXCELENTES CONSEJOS PARA SER FELIZ Y DE SUPERACIÓN
  • OMS – Sobre el Maltrato Infantil
  • Sociedad Argentina de Terapia Familiar
Copyright © 2019 Primero La Familia
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galería
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso